BILBAO. “Un bocadillo de pan con chocolate o con sardinas, bonito o chorizo es una merienda muy saludable”. Eso es lo que opinan los impulsores de la campaña Un bocata en tu mochila que inició ayer su tercera edición en San José Ikastetxea de Basauri. Su intención es repartir alrededor de 8.000 bocadillos en 30 centros educativos de Bizkaia, Araba, Nafarroa y Cantabria. La iniciativa pretende un año más concienciar a las familias sobre “los hábitos saludables en la merienda”. Además del bocadillo, los niños recibirán un folleto dirigido a los padres con la información de la campaña. En él se dan consejos sobre los alimentos más apropiados para la merienda. La campaña de este año quiere hacer hincapié “en un tema curioso: masticar”, señalan los responsables. Por eso, insisten en que un “buen bocadillo de pan” es una buena alternativa. La bollería industrial es el enemigo a batir en esta batalla por implantar entre la población infantil una alimentación más sana y saludable.

El año 2015, la cadena BM de supermercados decidió poner en marcha esta curiosa campaña, Un bocata en tu mochila, en colaboración con las empresas Goikoa y Berlys. Desde entonces ha desarrollado dos ediciones con un notable éxito. El principal objetivo de esta iniciativa, tal y como señalan sus responsables, es “concienciar a padres y madres de lo importante que es merendar en condiciones y demostrar así que inviertes el mismo esfuerzo prácticamente en comprar un producto de bollería industrial que en hacer un buen bocata”. En la última campaña se repartieron 2.000 bocadillos. La que ahora se inicia pretende llegar a los 8.000 bocatas, 3.000 en Bizkaia. Las siguientes citas serán La Inmaculada de Barakaldo (9 de mayo); Nuestra Señora de Europa, en Getxo (16 de mayo); CEIP Urreta, Galdakao (18 de mayo); San Antonio-Santa Rita, en Durango (23 de mayo); CEIP Gabriel Celaya, Portugalete (30 de mayo), y CEIP Viuda de Epalza, Bilbao,(31 de mayo).

La campaña de este año ha puesto el punto de mira en la masticación. “Tras las numerosas visitas a colegios y compartir experiencias con el profesorado”, señalan los especialistas de la campaña, “se ha constatado que la alimentación casi exclusivamente blanda en edades tempranas conlleva en algunas ocasiones problemas de dicción”. Por eso, insisten en que “merendar con pan puede ayudar, en el caso de niños y niñas más pequeños, en el correcto desarrollo del sistema masticatorio y, por tanto, en una mejora de la dicción”.

Merienda

Los expertos están de acuerdo en que “a la merienda no se le concede la importancia que realmente merece”. Martín Martínez, coordinador de la campaña dice que “la merienda debería representar el 15% del aporte energético total diario”. Lo más saludable para la merienda, aconsejan los expertos, “es un combinado de alimentos”. Por ejemplo, un vaso de leche acompañado de una fruta o cereales, pan con chocolate y una fruta. O bien, también resulta muy aconsejable tomar un yogur y frutos secos o un bocadillo de jamón o queso. Desde la organización de la campaña están contentos porque parece que sus consejos no están cayendo en saco roto. Según confirma Martín Martínez, “actualmente podemos decir que dos de cada tres niños meriendan un bocata”.