BILBAO. Los deportistas profesionales no solo se miden por los logros alcanzados, su ejemplo en la sociedad abarca mucho más que las copas alzadas. No es cuestión de los extravagantes cortes de pelo ni los rituales de celebración que ponen de moda, sino que son prescriptores de valores y ahí radica su capacidad de influencia. Sobre todo para los más pequeños. Consciente de ello, el Ayuntamiento de Bilbao organiza desde 2013 la iniciativa Euskal Coaching, junto al exfutbolista Koikili Lertxundi, con el objetivo de que deportistas de renombre del territorio fomenten el uso del euskera en ámbitos como el de las nuevas tecnologías y el deporte, donde el castellano gana por goleada incluso cuando se trata de clubes infantiles y juveniles.

Con ese fin, se han organizado 15 talleres que se impartirán en centros escolares bajo la etiqueta Euskara TEK y cinco conferencias que se organizarán en centros municipales de la villa, igualando la oferta de la edición anterior cuando participaron deportistas como Maider Unda o Sabin Merino, entre otros. Los talleres y conferencias que comienzan hoy mismo se alargarán hasta junio para volver a retomarse en otoño, de octubre a diciembre. En palabras de Koldo Narbaiza, concejal de Euskera, “el programa tiene un objetivo triple de unir el euskera, los valores en el deporte y la igualdad”.

¿Qué tienen en común los ciclistas Igor Antón y Amets Txurruka, la surfista Leticia Canales y el aizkolari Aitzol Atutxa? Que además de ser deportistas euskaldunes de alto nivel, pondrán su granito de arena en la presente edición de Euskal Coaching. También participarán las futbolistas del Athletic Iraia Iturregi y Ainhoa Tirapu, y exfutbolistas Aitziber Juaristi, Koikili Lertxundi y Amaia Olabarrieta; las jugadoras de balonmano Matxalen Ziarsolo y Aingoa Azaola; los jugadores de baloncesto Borja Mendia, Ainara Ramasco y el medallista olímpico Asier García; los pelotaris Mikel Urrutikoetxea, Iratxe Benito, Danel Elezkano e Ibai Zabala; la triatleta olímpica Rakel Mateos, el motociclista Txomin Arana o el remero Iker Zabala.

De esa forma, los participantes se distribuirán en 15 talleres destinados a jóvenes de entre 8 y 12 años, con capacidad para 50 jóvenes en diversos colegios de Bilbao; además de las cinco charlas destinadas a jóvenes deportistas entre 10 y 18 años, con sesiones de una hora en centros de distrito e instalaciones deportivas. Según explicó ayer Koikili Lertxundi, “este año se ha organizado diferente ya que se ha contactado directamente con las instituciones deportivas con el objetivo amoldar la planificación a los horarios de los jóvenes”.

Respecto a ediciones anteriores, Lertxundi indicó que “la valoración por parte de los participantes siempre es muy positiva”. Asimismo, expuso, tras la experiencia en colegios participantes con enseñanza en modelo B y D, que no sabría decir “en qué modelo está más saludable el euskera, a veces te encuentras con sorpresas”. La selección de los centros se realiza a través de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Bizkaia (BIGE), colaboradora del programa junto a RETAbet Bilbao Basket, Asegarce, Aspe, Galdakaoko, Ibaizabal Saskibaloi Taldea, Santurtziko Arraun Elkartea, Bera Bera y Zuazo.