Bilbao - Visesa, la sociedad pública para la promoción de vivienda del Gobierno vasco, ha decidido aparcar la construcción del segundo rascacielos previsto en la operación Bolueta que se desarrolla en Bilbao. Una decisión que supone un palo para las pretensiones de la ciudad de desarrollar en esta zona ribereña un nuevo barrio para la capital vizcaina.

Como es conocido, la operación Bolueta impulsada por el Gobierno vasco y el Ayuntamiento desde hace más de doce años, pretende colonizar la parcela donde antaño se ubicaban fundiciones e industrias a ambos lados del puente que une Bilbao con Basauri, por encima del río Nervión. El proyecto urbanístico ocupa una superficie de cerca de trece campos de fútbol, algo más de 76.769 metros cuadrados, y pretende construir un total de siete rascacielos y otros edificios más bajos donde se habilitarán 1.100 viviendas, la mitad de ellas de protección oficial y tasadas.

El proyecto se impulsó definitivamente por parte de Lakua la legislatura pasada acometiendo la primera fase de urbanización de la parcela y sacando a concurso la construcción de las dos primeras torres del complejo residencial en la zona más cercana al alto de Miraflores.

El primer rascacielos ya está muy avanzado en su construcción y ha superado la planta 20 que se observa desde cientos de metros a la redonda. Es el que albergará un total de 108 viviendas de VPO más 63 pisos sociales. Las primeras han sido ya vendidas mientras que las otras serán gestionadas por la sociedad municipal Viviendas de Bilbao.

Pero la segunda torre, cuya construcción está prevista justo al lado, se dejó en barbecho a la espera de que hubiera suficiente demanda para iniciar los trabajos de construcción. En este edificio, con forma de ele invertida, está previsto ofertar un total de 190 viviendas de precio tasado. Sin embargo, parece ser que la lista de compradores para este tipo de pisos se ha quedado muy exigua para poder sacar adelante el proyecto.

Sin demanda suficiente Esa es la razón por la que el pasado 8 de febrero, la mesa de contratación propuso el desestimiento del contrato de adjudicación “a la vista de los datos de promoción obrantes en Visesa”, concreta el acuerdo al que ha tenido acceso este periódico. El pasado martes el consejo de administración de la sociedad tomó la decisión de “desistir” en la construcción de este rascacielos que salió a concurso público a la vez que la primera torre.

En concreto, el edificio para viviendas de VPT fue licitado por un montante de algo más de 14,5 millones de euros sin IVA, mientras que el rascacielos ahora en construcción tiene un presupuesto de casi 18 millones.

Fuentes de la sociedad indicaron ayer a este periódico que la decisión “no significa que no sigamos apostando por la operación Bolueta, vamos a seguir tirando del carro y conseguir la construcción de las 1.100 viviendas previstas”·

La decisión tomada por Visesa, sociedad dependiente del Departamento de Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda dirigido por Iñaki Arriola, es una prueba más de que al mercado residencial no parece que le atraiga este tipo de viviendas de precios tasados.

La bajada del coste de propiedad nueva de precio libre debido a la crisis y la construcción de muchos proyectos en régimen de cooperativa han supuesto que los precios de estos pisos se acerquen mucho a los de la VPT. Esta figura surgió en la época de la burbuja inmobiliaria cuando los precios libres estaban desorbitados y ni tan siquiera las personas con unos ingresos medios podían acceder a un hogar.

Sin duda, esta decisión es una rémora para la operación Bolueta ya que tanto el Ayuntamiento como el Gobierno vasco querían que las dos torres promocionadas desde Lakua fueran la locomotora del resto de promociones de viviendas de precio libre. Ayer fuentes de Visesa no indicaron cuándo será la nueva licitación y si cambiará el carácter de la oferta a VPO, las cuales tienen más mercado.

Eso sí, para cuando se retome el proyecto, el contratista sólo tendrá que levantar el edificio desde la planta baja ya que todos los garajes y servicios por debajo de la cota cero ya se han construido a la vez con el desarrollo de la torre que se está erigiendo.