BILBAO - El Área de Seguridad Ciudadana está trabajando en la formación de seis personas dentro de la Policía Municipal de Bilbao que analizarán los datos de los delitos, perfiles de delincuentes o modus operandi, lo que permitirá establecer planes preventivos que garanticen la seguridad. El concejal de Seguridad Ciudadana, Tomás del Hierro, anunció ayer esta unidad de inteligencia que refuerza, según dijo, la coordinación que ya existe con la Ertzaintza, cuyo funcionamiento se va a trasladar a Gasteiz y Donostia por sus buenos resultados, anunció.

Los seis agentes formarán parte de lo que se denomina policía inteligente y recibirán los conocimientos necesarios para desempeñar este cometido de otros profesionales de la Ertzaintza que ya realizan este cometido.

Según explicó Del Hierro, hasta ahora en la policía local no había especialistas de análisis de datos por lo que se trabajaba con los análisis que realizaba la Policía Vasca. Los agentes que reciban esta formación serán seleccionados entre aquellos que tengan ya cierta experiencia dentro del cuerpo local. La idea es poner en marcha lo antes posible este grupo de agentes especializados, una vez que el nuevo director del cuerpo, Adolfo Alustiza, tome el pulso al Área tras su reciente nombramiento.

Junto a esta iniciativa, Seguridad profundizará en la coordinación que mantiene con la Ertzaintza para trabajar de manera complementaria en la capital. Así, el pleno del Ayuntamiento de Bilbao aprobó “intensificar la coordinación entre la Policía Municipal y la Policía vasca”. La iniciativa, propuesta por el grupo de Goazen Bilbao recibió el respaldo del gobierno municipal (PNV-PSE) y EH Bildu, mientras que el PP y Udalberri se abstuvieron.

El portavoz de Ganemos, Samir Ladhou, extrajo este compromiso al gobierno municipal a raíz de unos robos en el barrio bilbaino de San Ignacio. Ladhour consideró que “la falta de coordinación hace que la Policía Municipal de Bilbao no tenga conocimiento de hechos que han ocurrido en la villa pero que, en lugar de a la guardia urbana, han sido denunciados ante la Ertzaintza”. Sin embargo, Del Hierro defendió la coordinación existente así como los acuerdos existentes desde el despliegue en 1994.