Vista Alegre estudia reducir su feria taurina a siete u ocho días para frenar las pérdidas
Bilbao - La junta administrativa de Vista Alegre podría reducir el número de días de las Corridas Generales de Aste Nagusia con la intención de frenar las pérdidas que genera actualmente la plaza de toros debido a la merma de la afición. La medida contemplaría que la feria taurina pasara de nueve a ocho o siete jornadas, según confirma a DEIA Ricardo Barkala, concejal del Ayuntamiento de Bilbao y administrador general de la plaza. Es una de las opciones que debatirá la próxima semana el órgano responsable de la gestión del coso durante una reunión en la que, además, discutirán iniciativas para promover otro tipo de actividades o los resultados con los que cerrará el ejercicio el coso.
La posibilidad de disminuir las jornadas de las Corridas Generales cuenta con defensores y detractores en el seno de la junta administrativa (compuesta por cuatro miembros de la Misericordia, cuatro del Ayuntamiento de Bilbao y otros cuatro externos). Algunos de ellos defienden que el último domingo de lidia, por ejemplo, es prescindible. En cualquier caso, Barkala asegura que “se han hecho ajustes” y que previsiblemente el balance de la fiesta taurina arrojará un beneficio de “alrededor de 400.000 euros”, gracias a la asistencia de 73.385 personas durante la pasada Aste Nagusia.
Cabe recordar la importancia de las ganancias obtenidas durante las nueve jornadas taurinas ya que son la principal fuente de ingresos de la plaza de toros, indispensable para su mantenimiento durante el resto del año. En ese sentido, la reducción de uno o más días de lidia podría suponer una menor presencia de espectadores, pero lo que conllevaría con seguridad es una disminución del coste de las Corridas Generales. Y, en ese punto, es reseñable el alto caché que se debe pagar a los toreros: solo en 2015 los honorarios a los diestros alcanzaron 1.207.000 euros.
Con todo, la desaparición paulatina de asistentes en las Corridas Generales hace presagiar que la plaza de toros podría encadenar pérdidas por tercer año consecutivo (el año pasado los 153.346 euros de déficit se financiaron con los resultados positivos de ejercicios anteriores). Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Bilbao -propietaria de Vista Alegre al 50% junto a la Misericordia- defienden la rentabilidad de la fiesta taurina con un estudio del impacto económico realizado por la consultora Deloitte que dieron a conocer ayer mismo en una comisión.
El análisis, encomendado por Bilbao Ekintza, se realizó durante la pasada Aste Nagusia en base a 238 encuestas aleatorias realizadas a asistentes a las Corridas Generales. Según explicó Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, “la actividad taurina vinculada a la plaza de toros de Bilbao ha supuesto 5,7 millones de euros de PIB en Euskadi en el año 2016”. En ese sentido, expuso que se trata de una de las actividades que durante la Semana Grande mayor capacidad de asistencia tiene. Aun así, reconoció que “la venta de entradas para las Corridas Generales ha descendido un 53% en el periodo de 2007 a 2016”, ya que ha pasado de despachar 105.000 entradas a solo 49.854.
Los grupos de la oposición mostraron sus dudas sobre la rentabilidad de Vista Alegre. Aitziber Ibaibarriaga, de EH Bildu, criticó que se presentara un informe como “legitimización” de la feria taurina al tiempo que solicitó una consulta ciudadana para cuestionar toros sí, toros no. “Existe un lobby en Bilbao para defender lo indefendible. Al margen de lo ideológico, en lo económico no dan las cifras”, sentenció la edil, quien añadió que “cualquier evento podría generar los mismos beneficios o más”. En la misma línea, Carmen Muñoz, portavoz de Udalberri, y Samir Lahdou, portavoz de Goazen Bilbao, refrendaron sus posturas antitaurinas.
Por su parte, Luis Eguiluz, portavoz del PP, alegó que a pesar de que la asistencia ha disminuido, la clave está en lo económico. Por ello indicó, que “si somos imaginativos, la plaza puede ser mucho más rentable”. Alejándose del debate taurino, Ricardo Barkala recordó que “las Corridas Generales nunca han recibido dinero del Ayuntamiento”, y opinó que si los datos de impacto fueran de otro evento nadie los cuestionaría.