Síguenos en redes sociales:

Bilbao expone una réplica del dinosaurio más grande de Europa, con 21 metros

La muestra puede visitarse hasta el 27 de noviembre en el Bizkaia Aretoa

Bilbao expone una réplica del dinosaurio más grande de Europa, con 21 metrosehu.es

BILBAO. El rector de la Universidad, Iñaki Goirizelaia, la concejala Nekane Alonso y Luis Alcalá, director de la Fundación Patrimonio Paleontológico de Teruel-Dinópolis -organización que descubrió el dinosaurio en sus excavaciones en la provincia de Teruel-, han presentado hoy la exposición en el Bizkaia Aretoa de Bilbao.

Este edificio universitario será el escenario de la muestra, que durará desde hoy hasta el 27 de noviembre, y que acoge la réplica del "Turiasaurus riodevensis" -de 7 metros de alto y 21 de largo-, así como otra réplica de un "Camptosaurus", proveniente de Estados Unidos.

Iñaki Goirizelaia ha destacado que "los dinosaurios son un medio perfecto para estudiar diferentes aspectos de la biología: la paleontología, la zoología, la evolución...", y también ha hablado de la fascinación que provocan en los seres humanos.

Además, el rector ha comentado que "traer las réplicas de los dinosaurios ha supuesto mucho trabajo logístico y humano, además de un considerable esfuerzo económico".

Luis Alcalá, que inaugurará esta tarde la exposición con una conferencia, ha destacado que el hallazgo del "Turiasaurus" permitió definir un nuevo grupo de dinosaurios hasta entonces desconocido. "Ahora se están adscribiendo a ese grupo dinosaurios de otras partes del mundo que antes no se podían clasificar correctamente", ha dicho.

El director de Dinópolis ha comentado que los primeros huesos del dinosaurio se encontraron en 2003, y que en el año 2005 se hizo la primera exposición en la Fundación de Teruel, sin saber aún qué tipo de dinosaurio era.

Alcalá ha continuado diciendo que "en el año 2006 se publicó el descubrimiento en la revista científica "Science", y quedó establecido como un patrón a nivel internacional dentro del mundo de los saurópodos".

Parte de la reproducción del dinosaurio -la mitad anterior- ya visitó varias exposiciones en Japón en los dos últimos años, pero esta es la primera vez que una réplica del esqueleto completo se expone fuera de Teruel.

Nekane Alonso ha señalado que "Bilbao nunca antes había sido tierra de dinosaurios, porque cuando ellos vivían nuestro territorio estaba por debajo del nivel del mar", y que esta exposición es una oportunidad para atraer a la ciudadanía hacia la ciencia.

Además de la conferencia de Alcalá, titulada "Teruel: la mina de los dinosaurios", habrá otras dos: el 26 de octubre, el doctor Alberto Cobos hablará de "Turiasaurus: el gigante europeo y otros dinosaurios jurásicos", y el 2 de noviembre Xabier Pereda, de la UPV/EHU, relacionará los dinosaurios con la fauna de Euskal Herria.