BILBAO - El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, se dirigió ayer a 110 representantes de ciudades del mundo para contarles cómo ha cambiado Bilbao manteniendo su esencia. Lo hizo en inglés y en euskera, una manera práctica de llevar la realidad de la villa al otro lado del charco desde la propia identidad. Les habló del desarrollo y transformación de la economía para el surgimiento de nuevas oportunidades, de la cohesión social, la creación y atracción de talento e inversiones y la apuesta por la innovación.

Ha participado ya en la inauguración del World Cities Summit Mayors Forum de Singapur. ¿Qué ha trasladado a los otros alcaldes?

-Ha sido un día largo en el que hemos participado ya en los foros previstos. He querido recalcar el papel del Bilbao del futuro en el mundo de las ciudades inteligentes, pero velando siempre por prestar servicio a la ciudadanía. Y, también he puesto en valor la alianza público-privada, la participación ciudadana, y la transparencia y buena gestión, preparando el futuro de Bilbao desde el desarrollo urbano y desarrollo humano, para crear un Bilbao Smart city and Bilbao Smart citizens.

Cuénteme sus primeras impresiones en un foro en el que ha compartido mesa con más de 100 alcaldes del mundo.

-Hemos estado 110 ciudades representadas y la sensación con la que me quedo es que en Bilbao estamos en la buena dirección. Somos una referencia para muchas cosas, y tenemos otras que aprender sobre todo en el ámbito que ya estamos trabajando en Bilbao de las big data y el manejo de los datos para obtener información y mejorar la vía de la ciudadanía, sobre todo relacionada con elementos del transporte. Me quedo con la sensación de que en Bilbao estamos en la buena dirección. También con que Zorrotzaurre es un proyecto que resulta muy atractivo para otras ciudades.

¿Ha podido conversar con otros alcaldes, de manera más distendida, para palpar cuál es su percepción y su conocimiento de Bilbao?

-Sí, he estado con algunos alcaldes. En concreto, con los dos de Medellín, tanto con el anterior Aníbal Gaviria como con Federico Gutiérrez, el alcalde actual, que además estuvo en marzo en Bilbao y ha sido una conversación muy amable. Da gusto escuchar cómo Medellín se ha basado mucho en su proceso de construcción en los pasos de Bilbao. También ha sido bonito el encuentro con el alcalde de Amberes al cual tuve ocasión de recibirle en el Ayuntamiento de Bilbao, en una visita que nos hizo, y ha venido a saludarme con un “Agur”. Además, hemos estado con el alcalde de Auckland (Nueva Zelanda), con el que vamos tener un encuentro porque quieren conocer muy directamente nuestra transformación. He estado también con el teniente de alcalde de Budapest, donde tenemos una invitación para acudir en noviembre a dar una conferencia. Y ha sido muy emocionante el encuentro con el ministro de Desarrollo Nacional de Singapur, porque oír de su boca que Bilbao es una referencia para su ciudad resulta muy atractivo.

¿Qué es lo que más llama la atención a estos alcalde de Bilbao?

-Su capacidad transformadora en unos cuantos años. Pero también la colaboración interinstitucional o público-privada. Además, les sorprende nuestro trabajo en favor de la cohesión social que en algunas otras ciudades como Medellín, por ejemplo, es un asunto estructurador también, pero en otras como Singapur se vive de otra manera.

Y usted, de este intercambio de experiencias ¿qué se queda para traer a Bilbao?

-Bueno, la utilización del big data, de la gran gestión de datos para mejorar la vida al ciudadano, es muy interesante y me confirma y reafirma en el proyecto que tenemos para profundizar en ello a través de Cimubisa.

A nivel institucional están claros los rendimientos de la participación en estos foros, pero ¿qué diría usted a la gente joven? ¿En qué le beneficia que Bilbao esté estos días en Singapur?

-Al final, de estos foros, lo que pretendemos es obtener proyección internacional de Bilbao, que sea una ciudad atractiva y que esa proyección y ese atractivo se traduzca en actividad económica en Bilbao y esto, a su vez, en empleo y oportunidades para los jóvenes. Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, ha tenido oportunidad de participar esta mañana (por ayer) en un foro de jóvenes líderes mundiales y el empleo es un tema que está muy presente en este tipo de debates.

En Bilbao gusta que quienes nos visitan hagan incursiones en nuestras calles y comercios. ¿El alcalde va a tener tiempo para conocer algo de Singapur?

-Este viaje se me va a quedar un poco corto en este sentido porque mañana (hoy) tenemos la primera reunión a las 7.30 de la mañana con los alcaldes de Medellín y del resto de ciudades que han tenido algún tipo de reconocimiento. Así que tenemos que madrugar. Al día siguiente, tras los contactos con las ciudades de Auckland, quizás podamos ver algo. Lo fundamental ahora es que esta visita pueda ser fructífera.