Bilbao - La intervención de la sociedad municipal Surbisa prevé la rehabilitación de 57 edificios más en el histórico barrio bilbaino de Irala. Tras la realización de un estudio para detectar inmuebles cuyo deterioro precise una ejecución de urgencia, se instará al Gobierno vasco a que declare el señalado núcleo urbano como área de Rehabilitación Protegida. De esa forma, se pretende que los vecinos accedan a ayudas que pueden alcanzar el 40% del coste para acometer las obras en los inmuebles, cuya principal necesidad es la instalación de ascensores.

Según Ricardo Barkala, concejal de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público, el Ayuntamiento de Bilbao ha visitado todo el barrio para elaborar un “exhaustivo” estudio técnico. El resultado arroja que el conjunto de los 57 inmuebles identificados, conocidos como casas baratas -construidos en 1955 en el marco del Plan de Viviendas para Vizcaya del Instituto Nacional de Vivienda-, “cumplen los requisitos para la declaración del Gobierno vasco de esta nueva área de Rehabilitación Protegida”.

Estas condiciones, tipifican entre otras cuestiones materias referentes a la situación económica de los vecinos. De esa forma, indican que el nivel de renta debe ser inferior al 80% de la media de Bizkaia (cifrada en 40.242 euros mientras que la media de Irala es de 19.121 euros) y se concreta que la tasa de paro no puede ser superior a la media de Euskadi (donde actualmente el índice es de un 14% frente al 23% del barrio bilbaino en cuestión).

Después de que hoy se debata en el consejo de administración de Surbisa, se solicitará en el pleno la ampliación del ámbito de actuación de Irala. “La declaración del Gobierno vasco tarda entre cuatro y seis meses; mientras tanto, iremos poniéndonos en contacto con los residentes”, explicó Marta Ibarbia, directora de la sociedad municipal encargada de incentivar la rehabilitación urbanística en la villa, quien prevé que las primeras obras comiencen el año que viene.

“En la zona propuesta el 100% de las viviendas carecen de ascensor, es lo más demandado porque la población residente es mayor”, aseguró Ibarbia. En ese sentido, Barkala añadió que “hay que convencer a las comunidades de vecinos a que acometan las obras”, principalmente aquellas que no tengan que abordarlas obligatoriamente siguiendo el calendario de la Inspección Técnica de los Edificios. Para ello, los residentes podrán obtener una subvención de hasta el 40% (con un 15% a cargo del Gobierno vasco y un 25% del Ayuntamiento de Bilbao) en base a su renta, si bien Barkala recordó que, en algunos casos, en Zazpilanda, se ha llegado a financiar hasta el 65% del coste de la obra.

Asimismo, el concejal de Obras especificó que paralelamente Auzokide Plana prevé “un proyecto priorizado de la mejora de la accesibilidad en los espacios urbanos colindantes” para eliminar las barreras arquitectónicas. En esa misma línea, Barkala destacó “la inminente terminación de soterramiento de las vías de Feve y su futura urbanización”, lo que permitirá una “importante” mejora de la calidad de vida de los vecinos de Irala.