BILBAO - El Ayuntamiento de Bilbao está haciendo una “apuesta clara por la bicicleta como transporte público”, señala el concejal de Circulación y Transportes, Alfonso Gil. Según asegura, el primer eje estratégico es que la ciudadanía lo considere un transporte público y en este empeño coincide con Tomás del Hierro, concejal de Seguridad, en que “vamos a hacer mucha pedagogía para que los ciclistas se conciencien.

“Hoy han pasado por delante del Ayuntamiento 618 bicis”, señala Gil, para explicar que cada vez se utiliza más este medio transporte como vehículo urbano. El Consistorio ha ido dado pasos para fomentar este medio. Hace un año incorporó a su mobiliario urbano su primer eco-tótem, un sistema que detecta mediante un sensor, el paso de las bicicletas. De hecho, es la primera ciudad de Euskadi que dispone de este aforador o contador que registra el número de bicicletas que pasan frente al Ayuntamiento. Con este sistema se puede difundir en tiempo real los datos relativos al tráfico de bicicletas, así como certificar el número exacto de ciclistas. El tótem tiene dos pantallas, una mide la frecuencia de bicicletas diaria, la otra, ofrece los datos acumulados anuales. Además el sistema contador registra tanto la fecha, la hora así como el número de las bicicletas que entran hacia el Casco Viejo y de las que salen dirección Deusto. Otras ciudades europeas como Varberg (Suecia), Fribourg, Karlsruhe, Offenbourg (Alemania) o Barcelona cuentan con este tipo de sistemas para sensibilizar a la ciudadanía y poner en valor la bicicleta como medio de transporte urbano y sostenible.

Además, a finales del pasado año, el Ayuntamiento de Bilbao presentó las nuevas bicicletas que se incorporarán al Servicio de Préstamo Automático de Bicicletas Bilbon Bizi. Un total de 105 vehículos, cuya inversión ha supuesto 60.335 euros. Con estas nuevas incorporaciones la flota de vehículos de Bilbon Bizi alcanza las 254 bicicletas. Los nuevos modelos presentados en rojo han querido adquirir la misma tonalidad que los bilbobuses.