La oposición espera que no haya sobrecoste en el canal
Barkala dice que “las modificaciones hay que argumentarlas al momento”
Bilbao - Los partidos políticos que forman la oposición en el Ayuntamiento de Bilbao esperan que las obras que se están realizando en el canal no “supongan un sobrecoste” para las arcas municipales y que las empresas que ejecutan los trabajos y el Consistorio “alcancen un acuerdo” en el menor tiempo.
DEIA informó ayer de como la Union Temporal de Empresas (UTE) que ejecutan la apertura del Canal de Deusto han presentado un recurso Contencioso-Administrativo tras la modificación del proyecto original y nuevos cambios introducidos por nuevos requerimientos medioambientales. Mientras las obras continúan en marcha, constructoras y Ayuntamiento están negociando para intenta hallar un punto de entendimiento y solucionar las diferencias generadas por las consecuencias económicas negativas para las empresas tras la variación del proyecto.
“La UTE entiende que es necesario un modificado porque han sucedido cosas en el proyecto. Nosotros, entendemos que no. A partir de ahí seguimos negociando y van pasando los plazos”, aclaró ayer el teniente alcalde del Ayuntamiento de Bilbao, Ricardo Barkala. Expuso que en los trabajos pueden darse modificaciones de obras que no están previstas. “En proyectos de gran calado pueden darse este tipo de circunstancias, pero la empresa debe presentarlos con argumentos al momento, no con argumentos de futuro, de cambios que pudiesen darse”, explicó Barkala. “Cuando se dan casos así se habla, se valora y si nos convence se llevará a la Junta de Gobierno”, apuntó.
La diferencias de la UTE encargada de las obras del canal y el Ayuntamiento despertaron ayer las reacciones de los partidos que forman la oposición en Bilbao. El portavoz popular, Luis Eguiluz dijo que en toda la obra pública hay empresas que tiran a la baja los precios para llevarse el contrato. “Ese lo que ha sucedido con las obras del canal. Si tiras un 30% el precio a la baja a las empresas le queda poco margen y eso ha pasado aquí”, relató Eguiluz.
Pese a las desavenencias generadas, el responsable del PP en el Ayuntamiento de Bilbao cree que el hecho de que las empresas que forman la UTE lleven años trabajando para el Consistorio bilbaino, ayudará a acercar posturas. Esperaba que las discrepancias se solucionen “en breve y lleguen pronto a un acuerdo”.
También la portavoz de EH Bildu, Aitziber Ibaibarriaga, espera que el Ayuntamiento “tenga todas las garantías jurídicas ante las decisiones que están tomando para que esto no acaben en una sobrecoste que lo terminaremos pagando todos los bilbainos”. Ibaibarriaga dijo que era previsible que en una obra tan compleja, se pudiesen dar “modificaciones en la ejecución” y, por lo tanto, si se reduce el margen de beneficio “la responsabilidad es de la UTE que hizo una oferta con una bajada del 30%”.
Por su parte, Francisco Samir Ladhou, portavoz del Grupo Municipal de Goazen Bilbao destacó ayer que “nos parece grave” que la UTE licitara a la baja, con un 30% de rebaja, sobre la oferta original para llevarse la obra. Goazen ha solicitado la comparecencia de Ricardo Barkala para que explique “qué consecuencias acarreará al Ayuntamiento y a la obra del Canal de Deusto el recurso contencioso-administrativo”.