Bilbao - Más de 6.000 personas recibieron ayuda social en 2015 en Bilbao de las 7.625 que se presentaron y formalizaron la solicitud. Previamente, 10.969 personas fueron citadas para la tramitación de las AES y atendidas. Estos son los datos que reflejan la realidad social de Bilbao a lo largo del pasado año. En cifras concretas, las personas que accedieron durante ese ejercicio a las ayudas sociales fueran 6.251 recibieron ayuda; 5.728 lo hicieron con cargo a los fondos procedentes del Gobierno y el resto, 523, fueron sufragadas con fondos municipales, al haberse agotado la partida procedente del Gobierno vasco. Del total de las personas a las que se les concedió ayudas sociales, el 78% fueron nacionales y el 22% extranjeras. “Nadie que cumpla con los requisitos se debe quedar sin ayudas sociales en Bilbao”, dijo ayer el concejal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Bilbao, Iñigo Pombo. Esta es la base principal de la que parten los responsables del Área municipal para el presente ejercicio. El Consistorio bilbaino contará este año con más dinero para atender las necesidades de las personas con más necesidad y calculan que el Gobierno vasco destine un 4% más que el año pasado, 4.599.590 euros.

Hoy se inicia el plazo para la tramitación de las AES para 2016 y, según adelantó ayer Pombo, calculan que unas 7.000 solicitudes cumplan con los requisitos. “A pesar de que hablan de una mejoría en la economía todavía en Bilbao hay muchas personas a las que no les llega para hacer frente a gastos comunes, como el agua, la luz, la vivienda...”, recordó el edil.

En este sentido, las cantidades máximas que se pueden percibir como Ayudas de Emergencia Social variarán este año. Mientras que hasta 2015 se ha concedido un máximo de 550 euros para el gasto de mantenimiento de la vivienda, en el actual ejercicio se diferenciarán por un lado, la ayuda para hacer frente al gasto de agua, luz y gas (máximo 550 euros anuales) y, por el otro, los gastos de comunidad e IBI -mantenimiento de la vivienda-, siendo el tope de 370 euros. “Las personas que paguen estos conceptos y que cumplan con los requisitos exigidos percibirán 920 euros anuales para hacer frente a los diferentes gastos”, concretó el director del Área de Acción Social, Francisco Dehesa.

El responsable municipal recordó que las ayudas se deben tramitar todos los años y que cada caso se analiza y se estudia de manera individualizada. El tope de los expedientes será, según comentó el concejal, de 2.000 euros, aunque será posible llegar a los 2.500 euros en situaciones excepcionales, en las que se justifique la necesidad mediante informe de la trabajadora social. En este sentido, Pombo recordó que para tener derecho a las Ayudas de Emergencia Social en 2016 es necesario contar con unos ingresos anuales inferiores a 1,5 veces la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), es decir 11.986,20 euros anuales, si la unidad de convivencia es de carácter general de una sola persona, o 17.235,84 euros si está formada por tres o más personas.

7.000 solicitudes Según los requisitos marcados por el Gobierno vasco, el Área de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao calcula que 7.000 solicitudes podrían cumplir requisitos para acceder este año a las AES. El lunes se inició la atención al público en general. Como en ejercicios anteriores, y por razones organizativas, se ha convocado en primero lugar a las personas mayores de 65 años que han percibido AES en 2015. Se trata de 1.534 personas las convocadas entre el 25 de enero y el 24 de febrero. Por su parte, 3.413 personas, que sin pertenecer al grupo de personas mayores recibieron AES 2015 habiéndolas justificado, habrán recibido o recibirán también en su domicilio una carta, para informarles que ya se encuentran preinscritos para pedir la cita con los trabajadores sociales.

Un total de 3.160.077 euros, el 62% del presupuesto de las AES otorgadas el pasado ejercicio se destinó a la vivienda, ya fuera para hacer frente al pago hipotecario o de alquileres, o bien para el correcto mantenimiento de la misma. En 2014, por el mismo concepto se destinaron 3.087.179,87 euros, el 61% total de las AES. Respecto a las peticiones denegadas el año pasado por no cumplir los requisitos, se desistieron por falta de documentación o a instancias de las personas solicitantes asciende a 1.365 personas. El total de las ayudas tramitadas como AES supone 5.102.933,59 euros. El importe medio de cada aportación en 2015 fue de 814 euros. Las ayudas sufragadas con fondos municipales ascendieron a 441.819,42 euros, con un gasto medio de cada apoyo económico de 844 euros.