Txema Serrano quería dar “visibilidad a una realidad que estamos teniendo al lado de la puerta de casa”. Para ello cogió sus cámaras fotográficas y se lanzó a las calles de Bilbao en busca de personas sin hogar. El resultado de su experiencia son 28 impactantes imágenes que ya se pueden ver en algunas estaciones del metro. Esta exposición fotográfica forma parte de una campaña de sensibilización que la asociación Bizitegi ha puesto en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de la capital vizcaina, Metro Bilbao y Prosegur. A través de #sintechoconderechos, Bizitegi, que lleva 35 años trabajando en programas de atención a personas en situación de marginación y exclusión, pretende mostrar “una de las realidades más duras que se están viviendo en nuestro entorno”. Así lo calificó Aitor Ipiña, gerente de Bizitegi, al presentar los detalles de la campaña.
Txema Serrano desarrolló el trabajo de campo únicamente en las calles de Bilbao a lo largo del año 2015. Durante ese tiempo, “primero fue el acercamiento, luego entablar relación y, por último, coger confianza”, relataba ayer frente a una de sus obras, antes de inmortalizar a los protagonistas en la nube digital. Algunos “cedieron su intimidad” para que el público pueda verlos a lo largo de los próximos meses en las galerías del metro, y otros únicamente aceptaron que captase algún detalle de su fisonomía. Txema Serrano aprovechaba ayer la presentación de la muestra para denunciar que la vida que llevan estas personas sin hogar “es una situación injusta y tendríamos que ser capaces, como sociedad, de ofrecerles algún tipo de ayuda”. Porque según este fotógrafo, “esta gente, si no tiene ayuda, va a ser difícil que salga de esa situación”. Y Txema advirtió de que “cualquiera de nosotros nos podemos encontrar en esa situación”. En este sentido recordó el caso de una persona que “se quedó sin trabajo, dejó de tener ayuda, no pudo pagar la hipoteca, hubo tensión familiar, se divorció y terminó en la calle sin recursos, desprotegido y con depresión”. Por eso, insistió en la ayuda que debe prestar la ciudadanía a estas personas porque “ellos no son capaces de salir por sí mismos”.
Exposición La exposición fotográfica puede verse en las estaciones del metro de Abando, Moyua e Indautxu hasta el próximo día 11 de febrero y desde esa fecha y hasta el 11 de marzo en las estaciones de Santutxu, Casco Viejo y San Mamés. Pero las fotografías de Txema Serrano no son el único instrumento que la asociación Bizitegi ha puesto en escena para “sensibilizar a la ciudadanía sobre los derechos de las personas sin hogar”. Durante el próximo mes, los viandantes que paseen por las calles de Bilbao podrán leer frases como: “Vivir en la calle no es mi elección; es muy duro vivir en la calle; no hay derechos si techo; queremos hechos, no solo derechos; o estoy sin hogar, soy visible”. Se trata de una acción de Green Street Marketing, “pionera” en Bizkaia, ya que, según anunciaron sus responsables, “es la primera vez que una asociación de personas sin hogar utiliza esta técnica de publicidad ecológica a nivel estatal”. Esta técnica consiste, según explicaron, en “limpiar con agua a presión una determinada zona e imprimir una de esas frases en la acera mediante una plancha de acero”. También dijeron que “se va difuminando con el tiempo”.
Vídeos Aitor Ipiña, gerente de Bizitegi, recordó durante la presentación, que esta campaña estrenó sus soportes on line con el weblog www.sintechoconderechos.org con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos. En esa primera fase de la campaña se estrenaron una serie de vídeos con entrevistas realizadas por las personas usuarias de Bizitegi en las que participaron el exararteko, Iñigo Lamarka, el director de Cáritas, Carlos Bargos; la directora de Alboan, María del Mar Magallón; la exdirectora de Emakunde María Silvestre, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra, entre otros.
El acto de presentación de estas nuevas iniciativas de la campaña lo cerró el concejal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Bilbao, Iñigo Pombo, quien dijo que “tenemos que afrontar sin demora este problema”. Pero para ello pidió “colaboración interinstitucional y una cierta complicidad con el tercer sector y la sociedad”. Pombo abogó por “dar entre todos una respuesta lo más adecuada posible”.