Bilbao - A partir de ahora, el paso de todas las bicicletas que transcurran por el bidegorri del Campo Volantín, a la altura del ayuntamiento de Bilbao, quedará registrado gracias al sistema Eco-tótem que recogerá todos los datos referidos al tráfico de bicicletas que circulen por ese punto. Se trata de una de las principales novedades que presentó ayer el Consistorio bilbaino durante la inauguración de los dos nuevos enclaves del Servicio de Préstamo Automático de Bicicletas, Bilbon Bizi, ubicados en la calle Epalza y en la Avenida del Ferrocarril.
El novedoso sistema para controlar las bicicletas que transitan por el punto en el que está instalado funciona a través de un sensor. Mediante el Eco-tótem se pueden difundir en tiempo real los datos relativos al tráfico de bicicletas, así como certificar el número exacto de ciclistas. El aparato dispone de dos pantallas; una de ellas mide la frecuencia de bicicletas diaria y la otra ofrece los datos acumulados anualmente.
Este sistema aforador, como también se llama a los contadores de bicicletas, registra tanto la fecha, la hora así como el número de bicicletas que entran hacia el Casco Viejo y de las que salen en dirección a Deusto. Otras ciudades europeas como Varberg (Suecia), Fribourg, Karlsruhe, Offenbourg (Alemania) o Barcelona cuentan con este tipo de sistemas para sensibilizar a la ciudadanía y poner en valor la bicicleta como medio de transporte urbano y sostenible. Se trata del primer aforador que se instala en una ciudad de Euskadi.
Entre las novedades presentadas ayer por el Ayuntamiento de Bilbao, destacan la inauguración oficial de los dos nuevos puntos de préstamo y devolución en la calle Epalza y en la Avenida del Ferrocarril, en un acto presidido por el Alfonso Gil, concejal Circulación, Transportes y Medio Ambiente. Con estos dos nuevos puntos, el servicio municipal de Bilbon Bizi cuenta actualmente con 29 puntos, con la previsión de que este año vayan en aumento. - A. Araluzea