Síguenos en redes sociales:

Bizkaia impulsará el Energy Intelligence Center, un servicio para atraer inversiones

Bizkaia impulsará el Energy Intelligence Center, un servicio para atraer inversionesDeia

BILBAO. Estas iniciativas son algunos de los proyectos estratégicos que se marca el Departamento foral para los próximos cuatro años, que han sido detallados este jueves por el responsable de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, ante las Juntas Generales vizcaínas en una comparecencia a petición propia.

El Departamento se estructurá en tres áreas "interrelacionadas", las de Promoción Empresarial y Desarrollo Económico, Promoción Exterior y Turismo e Infraestructuras y Desarrollo Territorial, con el objetivo de "jugar un papel proactivo en la recuperación económica y la promoción de empleo de calidad".

"Inversión en la generación de nuevas actividades económicas e industriales, e inversión en infraestructuras que permitan mejorar el equilibrio y la competitividad territorial. La inversión pública como instrumento para promover el bienestar y la calidad de vida", ha explicado Imanol Pradales.

El diputado ha detallado, en su comparecencia, los nueve proyectos "estratégicos" establecidos para la legislatura. Entre ellos, se encuentra el proyecto 'Doing business in Biscay', que permitirá ofrecer un servicio integral para la atracción de inversiones y talento, y el Energy Intelligence Center (EIC), con el objetivo de "avanzar en la búsqueda de oportunidades y en la vía de la innovación en un sector, el energético, con grandes posibilidades de futuro y decisivo para la economía de Bizkaia".

Además, a través del Programa Elkarlanean se potenciará la colaboración interempresarial para impulsar el crecimiento de las pymes y aumentar su competitividad. También se pondrá en marcha la primera plataforma pública de Crowdfunding, con el fin de ofrecer nuevas vías de financiación a las empresas vizcaínas.

Otro de los proyectos estratégicos del Departamento será el 'Programa 3i', que ofrece un apoyo integrado a la inversión, innovación e internacionalización de las pymes, junto a la plataforma web 'Be Basque Talent Network', dirigida a "relacionar talento, empresas y Territorio".

Por otro lado, se pondrá en marcha el Plan Bidesarean, que comprende actuaciones de mejora de la red viaria en todas las comarcas de Bizkaia, y se aprobará el nuevo Plan Territorial Sectorial de Carreteras 2017-2029. Para la elaboración de este plan, Pradales ha apostado por crear una ponencia específica en las Juntas Generales. Por otro lado, ha explicado que, durante la actual legislatura, no están previstas inversiones en grandes infraestructuras y sí se contempla una partida de 100 millones para la mejora de la red actual.

Completa este bloque de proyectos estratégicos en materia de Desarrollo Económico y Territorial la estrategia de proyección internacional Bilbao Bizkaia Be Basque.

El Departamento trabajará, en los próximos años, en torno a cinco grandes ejes que aúnan proyección exterior, emprendimiento, industria y competitividad, talento y equilibrio territorial.

Según ha explicado el diputado, el objetivo es "posicionar Bizkaia como un Territorio atractivo y como plataforma estratégica de entrada al sur de Europa, a través de la promoción de una potente red de modernas infraestructuras y de nuestro Territorio como destino turístico de calidad y como lugar de innovación, creatividad y talento que cuenta con una identidad cultural propia y una gran capacidad tecnológico-industrial".

De este modo, se potenciará la imagen exterior de Bizkaia y su presencia en foros, ferias y eventos internacionales. En lugar de una política de "acciones puntuales en el exterior", se apuesta por una estrategia de "presencia continua en el mundo" a través de la creación de redes y relaciones "estables y duraderas" con los principales "centros de oportunidad mundiales", así como con organizaciones internacionales de interés.

Además, se impulsará "la creación de vínculos permanentes con centros globales de excelencia" y se intentará que alguno de ellos se establezca en Bizkaia. Al mismo tiempo, se trabajará en la creación de "una oferta integral y atractiva a la inversión productiva de empresas y personas emprendedoras que incluya infraestructuras industriales, acceso a financiación y ayudas públicas y apoyo interinstitucional", entre otras cuestiones.

Otro de los ejes consistirá en promover la creación de empresas innovadoras que generan empleo cualificado y de calidad, y se les ofrecerá "un gran abanico de financiación" mediante el refuerzo de los fondos de capital riesgo existentes a través de la microfinanciación, el crowdfunding y el acceso a financiación internacional.

El impulso del emprendimiento, especialmente entre las mujeres y los jóvenes, y un esfuerzo proactivo en la atracción de talento emprendedor en el exterior y de fondos de capital riesgo y 'business angels' internacionales son otras de las apuestas del Departamento.

Por otro lado, se establecerán programas que contribuyan al crecimiento de las pymes a través de la colaboración interempresarial, proyectos de colaboración público-privada y de alianzas o consorcios.

La Diputación reivindicará "la industria como signo de identidad de Bizkaia" y apostará por "relanzar la competitividad" en sectores como la Automoción, la Aeronáutica, la Energía o la Salud. También se trabajará para promover la cultura científica y tecnológica.

El último de los ejes de trabajo consiste en afrontar el desarrollo territorial y plantea "pasar de un modelo de expansión y crecimiento de la red viaria a un modelo orientado a la gestión y optimización de recursos para perseguir la eficiencia, innovación y la mejora de la red viaria existente de manera global".

Entre las actuaciones comprendidas en este eje también se encuentran la puesta en marcha de programas de desarrollo local, especialmente en las zonas más afectadas por la crisis económica, y de apoyo al pequeño comercio.

LOS GRUPOS

Según han informado desde las Juntas Generales, en el transcurso de la Comisión, el representante del PSE Joaquín Colmenero ha asegurado que, en principio, a su grupo le "gusta la partitura" expuesta por el diputado. Por su parte, el juntero del PP Jesús Isasi ha afirmado que prefiere esperar a cómo se concretan los programas en los próximos presupuestos.

La portavoz de Podemos, Neskutz Rodríguez, ha dicho echar en falta, entre las prioridades del Departamento, una mención al turismo sostenible y a la construcción de carriles-bici. Rodríguez, elegida en el primer punto del orden del día de la Comisión nueva Secretaria, se ha quejado también de la excesiva "burocratización" de la concesión de ayudas públicas.

Por su parte, el representante de EH Bildu Joseba Gezuraga ha censurado las "ausencias" de aspectos como los planes de empleo, cómo corregir el "estancamiento" de la innovación en Bizkaia, el precio "excesivo" de los polígonos forales o la elaboración de un "plan de choque" para aumentar el uso de la Supersur y reducir su coste.

En relación a la Variante Sur Metropolitana, Pradales ha insistido en "poner en valor" una infraestructura que, según ha indicado, ha servido para reducir el tráfico de la A-8 y en fijarse en su "rentabilidad social a largo plazo".

En cuanto a los polígonos, el diputado ha señalado que los suelos públicos industriales y urbanizados en manos de la Diputación son "escasos" y, a pesar de ello, la "adecuación de los precios" sobre algunos terrenos públicos ha permitido algunas inversiones, como la de Precicast en Sestao.