BILBAO. Los trabajos han sido presentados por el concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento, José Luis Sabas, el director del área Fran Viñez y el subdirector del área, Javier Orduna.
Sabas ha afirmado que se trata de la "mayor intervención de los últimos años en Bilbao en la unión de sus barrios y el centro" y que gracias a la colaboración interinstitucional y a todos los bilbainos se da "un paso de gigante en llegar hacia la ciudad completa".
Ambos proyectos se han ideado, según han dicho, desde una perspectiva urbana global con clara vocación de culminar la unión física de los barrios Rekalde y Basurto con el centro de la ciudad y ganar espacio para el peatón combinando nuevas zonas verdes y peatonales, mejorando la accesibilidad y con calles para tráfico exclusivamente local.
El ámbito de toda la actuación es de 62.500 metros cuadrados comprendidos desde Avenida del Ferrocarril hasta el puente de Gordóniz, a través de Sabino Arana. El diseño urbano de este espacio de oportunidad apuesta por la accesibilidad, por la unión peatonal de Basurto y el centro de la ciudad, buscando que la avenida deje de ser una frontera, y contando con espacios verdes y de ocio de calidad, combinándolo con aparcamiento en superficie.
PROYECTOS COMPLEMENTARIOS
La recuperación integral de la toda esta zona se divide en tres proyectos complementarios e independientes. Los trabajos en Sabino Arana, entre Autonomía y Avenida del Ferrocarril han comenzado esta semana y tienen un plazo de ejecución de seis meses y un presupuestos de tres millones de euros.
El segundo proyecto, comprendido entre Autonomía y el talud que sujeta la A8, tiene 23.000 metros cuadrados en total y genera una gran parque para el barrio de Basurto y la ciudad de mas de 4.000 m2. Por otro lado, se creará una gran plaza de casi 3.000 m2 junto a la futura comisaría de policía y el gran equipamiento de Materias Inflamables cuya recuperación se licitara en breve por 4.500.000 euros.
Todo esto conformará el Corazón de Barrio de Basurto con zonas de ocio, estancia, viales, aparcamiento en superficie, carril bici, zonas verdes, una cancha deportiva cubierta y arbolado de gran porte. Las obras comenzarán en el último cuatrimestre del 2015, tendrán una duración de ocho meses y un presupuesto de 4 millones de euros y dan continuidad a las obras ya iniciadas en Sabino Arana.
Por último, el remate final de la Avenida conectará a la derecha con la Avenida Montevideo hasta el Hospital de Basurto y a la izquierda con la cubierta urbanizada de Feve hasta Rekalde. Esta zona albergará un espacio abierto, un parking y una zona deportiva cubierta de 200 metros cuadrados. Se mejorará el aspecto del talud que sostiene la A8. Allí también estará la nueva comisaría de policía municipal y el edificio recuperado de Materias Inflamables.
En todo este ámbito habrá 175 unidades arbolado de gran porte, cien puntos de luz LED con varios focos, 7.000 metros cuadrados de césped y mobiliario urbano.
Toda la avenida contará con carril- bici de 3 metros de ancho y casi 300 de largo. Y está proyectado el bidegorri que llegara hasta la plaza de Rekalde
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
En la definición y contraste de este proyecto, se han incorporando las ideas surgidas en un proceso de participación ciudadana que comenzó a finales del año pasado en el que han participado más de 300 personas, a lo largo de 12 reuniones y se han recogido cientos de aportaciones a través de encuestas que se remitieron en los buzones de todos los vecinos de los portales del ámbito afectado.
En la conexión de Rekalde con el centro de la ciudad, Sabino Arana quedará conectado con la rotonda y el Puente Gordóniz gracias a la urbanización de la cubierta de las antiguas vías de Feve.
El ámbito de esta actuación comprende los 21.500 metros cuadrados. Precisamente, esa cubrición será el condicionante de la urbanización porque ha dejado la zona en dos niveles. El objetivo, por tanto, ha sido que esos dos niveles tengan la menor diferencia posible entre ellos y mejorar la movilidad de las personas.
En la urbanización de la cubierta de Feve se colocarán 135 puntos de luz LED, algunos con varios focos, 1.800 metros cuadrados de césped y 50 árboles.
Para la elaboración de este proyecto se ha contado con la participación de los vecinos y en total ha habido 11 reuniones. Inicialmente, en dos reuniones que se celebraron a principios del verano del año pasado, se definió y acordó la metodología de trabajo que se seguiría durante el proceso participativo, que ha contado con la participación en total de más de 230 personas.
Inicialmente se iban definiendo las funcionalidades de los espacios con un grupo de trabajo (22 personas) constituido por colectivos y vecinos representativos de ambos barrios, Basurto y Rekalde, las asociación de vecinos y de comerciantes, parados, jubilados, jóvenes y estudiantes, y un representante del convento de las madres capuchinas y del Albergue de Elejabarri por la importante presencia que estas dos instituciones tiene en el ámbito.
Posteriormente, se iban contrastando los avances del grupo de trabajo, con todos los vecinos del entorno de todas las calles afectadas, a los que se convocaba en asambleas abiertas.