Bilbao - "La dimensión de la universidad en Bilbao es muy importante, pero se tiene que visualizar". Esta es una de la conclusiones que ha sacado el Ayuntamiento de la capital vizcaina, hecha pública ayer por el director del gabinete de Alcaldía, Andoni Aldekoa, después de conocer el informe La contribución y el papel de la universidad en Bilbao 2011-2012. En base a esa conclusión, el Consistorio quiere potenciar Bilbao como ciudad universitaria porque, entre otras cosas, "estamos convencidos de que el futuro de Bilbao también pasa por la universidad". Los datos avalan esta afirmación. Según el estudio, las tres universidades asentadas en Bizkaia -UPV, Deusto y Mondragon Unibertsitatea- concentran 36.560 estudiantes, 3.670 docentes y generan más de 5.000 empleos.
Bilbao, tal y como resaltó Andoni Aldekoa, "es una ciudad universitaria, pero para que los demás lo vean, nos lo tenemos que creer". Por eso, el director del gabinete de Alcaldía, considera que "la universidad se tiene que visualizar". Ese es el reto para el futuro que se han marcado desde el Ayuntamiento tras conocer los resultados del informe. Desde el punto de vista físico es patente tras los nuevos edificios que la UPV y la Universidad de Deusto han levantado en Abandoibarra y en Basurto. Pero la potenciación va mucho más allá que la ampliación de los campus universitarios. Desde el Ayuntamiento son plenamente conscientes de la importancia que tiene para el futuro de Bilbao fortalecer su papel como ciudad universitaria "para retener y atraer a un público joven que busca conocimiento y excelencia, al tiempo que dinamiza la actividad económica".
Centro Los responsables del Consistorio consideran que "la universidad debe estar presente en el centro de la ciudad para favorecer así la interacción y la conectividad con el mundo de la empresa y los agentes productivos". En Bilbao tienen presencia las tres universidades más representativas de la Comunidad Autónoma Vasca. Es decir, la Universidad de Deusto, la UPV y Mondragon Unibertsitatea. La capital vizcaina, junto a su área metropolitana, conforma así una referencia educativa privilegiada. "Las grandes ciudades están haciendo una apuesta decidida por las universidades y Bilbao también debe hacerlo", señalan desde el Ayuntamiento. El eje de Abandoibarra, que aglutina la biblioteca CRAI Deusto y el paraninfo de la UPV/EHU, se complementará en el medio plazo con el eje Basurto-San Mamés, que incluye el polo sanitario-formativo y la reorganización del actual polo tecnológico. Estos dos enclaves, junto al polo jurídico-económico en Sarriko, conformarán un triángulo universitario y una auténtica "ciudad del conocimiento". Bilbao oferta a través de sus universidades un total de 73 títulos de grado, en primer y segundo ciclo, y más de cien másteres oficiales. La actividad de la UPV en el País Vasco genera el 3% del PIB de Bizkaia y el 3,2% del empleo del Territorio. También destacaron que la capital vizcaina cuenta con dos centros de excelencia, el BC3 Climate Change y BCAM Applied Mathematics.