BILBAO. "El cliente es el vecino". Con esta premisa, el Ayuntamiento de Bilbao ha iniciado reuniones con los vecinos de Sabino Arana para contrastar diferentes opciones de urbanización en el espacio de 40.000 metros cuadrados que quedará libre con el derribo del scalextric. En todo caso, las tres propuestas que se barajan buscan recuperar espacio para el peatón, zonas para la vida social, aparcamientos y, por supuesto, facilitar la comunicación entre calles, de manera que Basurto se prolongue hasta Indautxu. Un mes después de la inauguración de los nuevos accesos, y a unas cuatro semanas de que comience la desaparición del scalextric, Bilbao reorganiza no solo los tráficos a la ciudad sino también la configuración de las nuevas zonas.

El derribo del scalextric liberará un terreno muy apreciado en una ciudad como Bilbao con poco suelo, al que el Consistorio quiere dar el mejor uso. Para ello, el concejal de Obras y Servicios, José Luis Sabas, tiene claro que lo primero que deben conocer es qué es lo que precisan los vecinos y es por esto que, a primeros de semana, se celebró la primera reunión entre ambas partes para contrastar las opciones de urbanización y recoger las propuestas.

Sabas expone tres formas de urbanización para la zona central liberada en Sabino Arana. A la primera la ha denominado modelo Ramblas, porque resuelve de la misma forma que en el paseo de Barcelona la combinación entre vial y paseo: en el centro el paseo y en los laterales los viales que, en todo caso, tendrán un tránsito de calle. La segunda opción copiaría el modelo de Doctor Areilza, en el que el espacio se distribuye en dos áreas: paseo y vial. Y, una tercera propuesta sería lo contrario al modelo Ramblas, de manera que el vial estaría en el centro y en los laterales se urbanizarían los paseos.

Según explicó Sabas, durante la celebración del último pleno antes de las vacaciones de verano, "aún tenemos mucho tiempo, puesto que el derribo de Sabino Arana costará seis meses mínimo, pero el Ayuntamiento ya está pulsando la opinión de los vecinos. Nos vamos a reunir con vecinos, comerciantes, hosteleros... hasta con el cura, para conocer la opinión de todos". En este sentido, el área municipal no cree necesario convocar un concurso de ideas para una urbanización que, según considera, no entraña una gran dificultad. La afirmación era la respuesta a una petición del PP en el pleno, quien había pedido que se convocara un concurso para elegir así el proyecto para esta zona. La propuesta quedó rechazada. Lo que sí se va a hacer es trabajar sobre la idea de que la nueva configuración de la zona recupere la trama original de la ciudad, de manera que no existan barreras arquitectónicas como ocurría hasta ahora con el scalextric. Otra de las premisas que se van a tener en cuenta es la recuperación de espacios para el peatón, así como la configuración de zonas de encuentro donde se recupere vida social. El área estudiará la ubicación de zonas de juego cubiertas que es otra de las demandas vecinales y reservará un espacio para aparcamiento de los residentes.

Aparcamiento El aparcamiento es precisamente una de las cuestiones que también preocupan en el barrio, puesto que la demolición del scalextric supone la desaparición de 367 plazas de aparcamiento, un 37% de residentes. Según explicó Sabas, en estos momentos, ya están estudiando dos zonas alternativas para que los vecinos puedan aparcar mientras duren los trabajos de urbanización. Pero, además, Sabas calcula que se recuperarán alrededor de 160 plazas en las nuevas calles urbanizadas, además de las 440 plazas previstas en el garaje subterráneo de Garellano, más las 220 previstas en las calles de San Mamés. La urbanización comenzará por Zunzunegi y Pérez Galdos, en un primer momento.

Paralelamente, el Ayuntamiento cuenta ya con un estudio encargado por el Área de Planeamiento que plantea diferentes opciones para una posterior reordenación de la zona en varios escenarios, con o sin viaducto de Rekalde, según desveló en el pleno la portavoz de Bildu que se quejó de que no se hubieran dado conocer estos estudios que se tienen desde octubre de 2011

Los trabajos no se ceñirán a esta zona además, el Ayuntamiento tiene previsto sustituir la rotonda provisional que une la carretera Basurto-Kastrexana y la avenida Montevideo por una rotonda definitiva que se ubicará en la entrada del hospital de Basurto por la zona de urgencias, lo que por otra parte, según Sabas resulta "mucho más lógico". Esto permitirá ganar espacio para los vecinos.