¿Y por qué no disfrazar Bilbao?
Presentan el primer certamen de ideas para vestir de Carnaval los edificios emblemáticos de la villa
Bilbao. El Carnaval llega a Bilbao. Es la hora de sacar del viejo baúl todas esas prendas, pelucas y sombreros bajo los que poder ocultar nuestra identidad para ser, por unas horas, otro personaje. Imaginación, fantasía y, por qué no, también un poco de picardía son factores que estos días cobran especial protagonismo.
La capital vizcaina está preparada para ponerse el antifaz, el sombrero de copa y la nariz de plástico, pero este año en Bilbao van a ir más allá. ¿Y si también disfrazamos a los edificios de la villa? No, no es una bilbainada, se trata de una propuesta artística que ayer fue presentada al público.
BilbaoHistoriko y la Sociedad de Gargantúa son los impulsores de este curioso concurso. Se trata del I Certamen Interdisciplinar de Ocurrencias para Disfrazar los Edificios Emblemáticos de Bilbao, que cuenta con el apoyo del Área de Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao.
El objetivo no es otro que animar a los bilbainos a vestir de Carnaval todos y cada uno de los rincones de la capital vizcaina. "Los edificios son parte de la ciudad", apunta Marino Montero, de la compañía Gargantúa.
Para ello, deberán presentar sus propuestas sobre como disfrazarían algunos de los edificios emblemáticos de Bilbao. "No tienen por qué ser solo los históricos, también los modernos cuentan. De lo que se trata es de que sea una idea viable, que pueda ser llevada a la realidad", relató el presidente de Bilbao Historiko, Unai Aizpuru. Y es que lo que hoy es un certamen de diseño, mañana puede convertirse en realidad. "Todo depende del dinero; pero si la idea es buena y fácil de llevarla a la práctica, sería interesante que las empresas tuviesen en cuenta estas propuestas para llevarlas a cabo para próximos carnavales", asegura Aizpuru
La idea de poner en marcha este certamen surgió tras comprobar los carteles del Carnaval de Bilbao. "En muchos de ellos son los edificios los que aparecen disfrazados", explican. De hecho, en el cartel que anuncia este año el Carnaval de Bilbao aparece disfrazado parte del puente rojo de La Salve, obra del ingeniero Juan Batanero. "La gente tiene muy buenas ideas, mucha imaginación", apunta.
Fue a partir de ahí cuando decidieron dar una vuelta a lo del Carnaval en los edificios y poner en marcha este concurso. "Estamos seguros de que la gente se va a animar", destaca Marino Montero.
Exposición con los carteles De momento, se organizará una exposición con todas las obras que se presenten. Todas las imágenes podrán ser vistas en el café La Granja, sede de la Sociedad de Gargantúa, y en la ExpoGela de BilbaoHistoriko.
Por su parte, Unai Aizpuru destacó que "Bilbao tiene un gran patrimonio arquitectónico y queremos que este concurso demuestre la capacidad creativa de los bilbainos, pero también de sus edificios más emblemáticos".
La lista es inmensa. Desde la moderna Torre Iberdrola hasta edificios como el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación, la Alhóndiga, el Guggenheim, el edificio del BBVA.... Cualquiera de esas construcciones que forman parte de la ciudad pueden ser disfrazadas, solo hay que pensar en cómo hacerlo. "No tienen que ser cosas complicadas; con detalles pequeños un edificio cambia y da un tono carnavalesco a la ciudad", explican los organizadores.
Por su parte, el director del Área de Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao, Alberto Ruiz de Azúa, aprovechó su intervención para "animar a los bilbainos a participar, no solo en esta actividad, sino en todo el programa de Carnaval elaborado desde la comisión de fiestas del Ayuntamiento de Bilbao, que comprende diversas actividades del 7 al 12 de febrero".
Hay que ponerse las pilas porque a partir del próximo jueves la capital vizcaina se disfrazará.
Los trabajos podrán ser presentados en cualquier técnica, tanta en formato papel como en digital. Un jurado formado por personalidades del diseño gráfico, el arte y la arquitectura elegirán entre las propuestas más divertidas y originales a los ganadores de esta primera edición. Los tres primeros obtendrán premio. Los trabajos en formato digital se pueden enviar al correo expogela@bilbaohistoriko.org y los trabajos elaborados en papel, bien al Café La Granja y al BilbaoHistoriko Expo Gela en la calle San Francisco, 32.
No hay que perder tiempo. Hay que dar rienda suelta a la imaginación para crear un disfraz para los edificios emblemáticos de la villa; sin lugar a dudas, un guiño original, atrevido, para una ciudad que se prepara para celebrar el Carnaval.
Más en Bilbao
-
Bilbao Metropoli 30 reconocerá las mejores iniciativas urbanas en unos premios pioneros
-
Idom, Mondragón, Ikerlan y Vicomtech serán las primeras empresas del parque tecnológico de Zorrotzaurre
-
Bilbao ofrecerá 23 espectáculos de teatro callejero durante Aste Nagusia
-
El humor vuelve en forma de chiste por Aste Nagusia