Bilbao. La polémica suscitada la semana pasada por unas supuestas irregularidades en los contratos de las viviendas de protección oficial y tasada de la operación Garellano no ha concluido.
El Gobierno vasco salió ayer al paso de "ciertas denuncias de prácticas abusivas" en torno a las cooperativas que se van a formar para construir el complejo bautizado por la promotora como Dorrebarriak en la bilbaina zona de Basurto.
El Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes precisó ayer en una nota que las viviendas protegidas de Garellano carecen de "la tutela o la garantía" del Gobierno vasco y que simplemente el Ejecutivo "se ha limitado a prestar los servicios que da a toda promoción privada".
Indicó que "en ningún caso ha dado el visto bueno o ha intervenido en la elaboración de los contratos de adhesión a la cooperativa, ni en la elaboración de los estatutos, ni en las condiciones que la cooperativa haya podido fijar para adquirir plazas de garaje o para suscribir la póliza de garantías personales, por lo que en ningún caso se puede afirmar que esas viviendas estén tuteladas o que cuenten con las garantías del Gobierno vasco".
El departamento que dirige en funciones Iñaki Arriola ha indicado que la promoción "no es del Gobierno vasco y, por tanto, no tiene ninguna responsabilidad sobre ella, excepto las que tiene reglamentariamente sobre las promociones privadas de vivienda protegida". El comunicado remarca que Gobierno vasco "se ha limitado a realizar, a petición de la Sociedad Cooperativa Dorrebarriak, las gestiones que suele realizar habitualmente en estos casos".
Explicita que, el 25 de abril, esta sociedad solicitó autorización para la apertura de un periodo de captación de socios para la promoción VPO y viviendas tasadas, operación que fue autorizada el 16 de mayo.
Además, ha desvelado que Dorrebarriak solicitó al departamento que ayudara en el procedimiento de adjudicación de las promociones con el envío de cartas informativas a los bilbainos solicitantes de viviendas protegidas, y que se pusiera un anuncio en la web.
El Gobierno vasco no accedió pero sí facilitó a la cooperativa el listado de solicitantes de vivienda para que Dorrebarriak enviara las cartas y puso un anuncio informativo en la web, "tal y como suele hacer en casos similares", precisó la nota.
En agosto, el Gobierno vasco concedió las calificaciones provisionales correspondientes para la construcción de las viviendas, un trámite que también suele realizar habitualmente siempre y cuando se cumplan los requisitos.
Pero aún quedan más trámites por cumplir desde Lakua. La cooperativa deberá solicitar la autorización para la percepción de los anticipos por parte de los cooperativistas y el Gobierno vasco deberá visar los contratos de compraventa. Es el Ejecutivo quien deberá comprobar que los compradores cumplen con los requisitos para acceder a una VPO.