BILBAO. El Ayuntamiento de Bilbao celebra hoy el primer pleno económico del año. Los grupos debatirán la propuesta de tasas e impuestos del gobierno municipal, en la que se plantea una subida de un 2,5% para 2013 en los principales recibos de los bilbainos. La medida, similar a la que se adoptó el pasado año, pretende capear la crisis sin que los ciudadanos se resientan en exceso. Además, los corporativos debatirán sobre asuntos de gran trascendencia para la ciudad como son el derribo del viaducto de Sabino Arana, la ordenanza de Espacio Público o el modelo festivo de Aste Nagusia.

Las propuestas de subida para la OTA y la grúa son las que recogen un incremento mayor. Aparcar en el sistema de rotación tendrá incremento de un 5,19%, pero los primeros 15 minutos serán gratuitos si los corporativos hoy dan el visto bueno a esta propuesta. Así, aparcar una hora costará 1,20 euros. Ahora bien, si únicamente se necesita realizar unas gestiones no será necesario poner ticket.

Las tasas penalizarán al infractor de manera que la grúa municipal tendrá un incremento del 10%. Otro de los impuestos que se encarecerá por encima de la media, según la propuesta del gobierno, es la plusvalía municipal, que sube el tipo un 14,38%. La propuesta de subida para el resto de tasas e impuestos se sitúa en torno al 2%. Se plantea que Bilbobus aumente un 2,49%, por lo que el billete ordinario pasará a costar 1,25 euros, mientras que los servicios de basuras y alcantarillado y Bilbao Kirolak subirían con este planteamiento un 2%, por debajo del incremento general.

El equipo de gobierno también someterá hoy a la aprobación del resto de corporativos mantener las bonificaciones para las familias numerosas.

Según los datos que presentó el equipo municipal al presentar esta propuestas de tasas en Aste Nagusia, cada bilbaino pasará de pagar una media anual en impuestos y tasas municipales de 406,79 euros en 2012 a 413,44 euros en 2013.

El pleno propondrá a su vez la aprobación definitiva del plan de acción para la energía sostenible de Bilbao 2020, una medida más de ahorro en la política del Ayuntamiento de Bilbao de realizar una contención del gasto que pueda revertir en el equilibrio de las cuentas de la ciudad para mantener los servicios.

Proposiciones Las propuestas de la oposición reavivarán el debate sobre la gratuidad de los actos de Aste Nagusia. Dada la actual situación económica general, en la que Bilbao no es ajena, el alcalde Iñaki Azkuna planteó la posibilidad de que en futuro algunos actos pudieran dejar de ser gratuitos. La proposición del Partido Popular pretende instar a la Junta de Gobierno a asumir el compromiso de que sean gratuitos todos los conciertos de música que organice el Ayuntamiento de Bilbao en las futuras ediciones de las fiestas de la villa.

También relacionado con las fiestas, Bildu planteará instar al gobierno municipal a que deje de comprar abonos taurinos destinados a ser repartidos entre los miembros de la corporación y regalados a otros colectivos.

En esta Aste Nagusia, la Diputación de Bizkaia renunció a comprar los abonos del palco de la plaza de toros al considerar que en estos momentos de crisis debía llevar una política más austera.

Por su parte, el PSE-EE plantea hoy pedir a la junta de gobierno de la villa a trasladar a la Diputación de Bizkaia, en el informe de la ponencia de valores catastrales de los inmuebles del municipio de Bilbao -actualmente en revisión-, las indicaciones necesarias para que se corrijan los actuales desajustes en la determinación de las categorías fiscales de las calles, para que las mismas se adapten a la realidad socieconómica y urbanística de la ciudad.