La familia pide que se desvincule el nombre del ciclista Federico Ezquerra de la nueva txosna de Aste Nagusia
El hijo del deportista dice que su utilización les ha generado 'problemas' históricamente
Bilbao. La familia de afamado ciclista vasco Federico Ezquerra ha solicitado la desvinculación de la nueva txosna de Aste Nagusia -impulsada por personas afines al PSE- con la persona del deportista. "Cuando nos enteramos que iban a poner en marcha otra vez la txosna con el nombre Federico Ezquerra nos llevamos un gran disgusto", afirma Claribel Ezquerra, nieta del ciclista. "Cuando se creó, hace muchos años, ya generó muchos problemas a mi familia y, ahora otra vez, no han llamado de muchos sitios para preguntarnos por la txosna", relatan. Concretamente el hijo del deportista, que también se llama Federico como su padre, relata cómo surgió la idea de bautizar a esa txosna con el mismo nombre de su padre y ahora también de él: "Quienes la pusieron en marcha fueron los de Euskadiko Ezkerra, pero como no se podía crear ninguna txosna con el nombre de un partido político le pusieron por delante Federico coincidiendo con la festividad de San Federico, el 18 de julio", cuenta.
Una desafortunada combinación que ha generado más de un problema a la familia Ezquerra que nunca ha tenido nada que ver "ni con los impulsores de esta txosna ni con sus ideas políticas", explican. Hasta el punto de que la utilización de este nombre llegó a perjudicar al negocio familiar. "Aita tenía una tienda de bicicletas en Alameda de Rekalde 46, en Bilbao y tuvimos problemas. Hubo, incluso quien dejó de entrar", recuerda Federico Ezquerra hijo.
Por ese motivo no es la primera vez que la familia del deportista vasco ha pedido la retirada de ese nombre, pero siempre sin éxito. "Mi aita ya comunicó hace muchos años a los impulsores de Euskadiko Ezkerra los problemas que nos generaba la utilización de ese nombre. Después, de la noche a la mañana la txosna desapareció y con él, nuestros problemas, pero ahora otra vez", explican. "Lo que más nos sorprende es que dirigentes políticos de entonces vuelven a estar metidos en el ajo y, conociendo la problemática, siguen adelante con ello", comenta. Sin embargo, y pese al disgusto que les ha generado la reaparición de esa txosna que lleva el nombre de su abuelo, la familia del ciclista no quiere ir a malas, ni presentar denuncias. "Hemos tocado varias puertas y hemos pedido por favor desvinculen ese nombre de la persona de mi abuelo, pero no parece que vayan a hacer nada", lamenta Claribel.
Campo volantín La nueva txosna impulsada por personas afines al PSE y con la colaboración de Alevines vascos, un grupo de tiempo libre que desde años monta una txosna en la Plaza Circular, regresa después de 16 años alejada de las fiestas. La primera vez que se creó fue en el año 1979 y formó parte de Aste Nagusia hasta el 1987. Su segunda etapa se desarrolló entre 1993 y 1999, cuando se trasladó a la plaza Arriquibar. En estas fiestas de Bilbao regresará, pero con un nuevo escenario, el Campo Volantín y con la misma filosofía que hace 33 años: crear un espacio plural y con espíritu integrador.
Pero esta idea no convence a la familia de Federico Ezquerra no por lo que representa, "a nosotros eso no nos importa", sino por la utilización del nombre de su abuelo. "No sabemos cómo pedirlo para que de una vez por todas digan públicamente que la familia del ciclista nada tienen que ver con ello", insisten. Federico Ezquerra es el segundo ciclista vasco en ganar una etapa del Tour de Francia. Aunque nació en la localidad en Gordexola, era considerado natural de Güeñes, donde vivió hasta su fallecimiento en 1986. Está considerado como el primer gran ciclista vasco de la historia, ya que obtuvo 87 victorias a lo largo de 19 temporadas de carrera como ciclista. Ahora vuelve a ser recordado, pero no por sus hazañas en el deporte.