BILBAO. El primer rascacielos de oficinas de Bilbao, un edificio de 40 metros de altura situado en la calle Bailén, propiedad de Adif, va a ser remodelado después de que hace seis años, Surbisa abriera un expediente por la caída de unas piezas de la fachada. Adif ha licitado las obras por un importe de 2.071.561,8 euros, lo que le permitirán actualizar integralmente el revestimiento de la fachada.
Aunque existía riesgo de desplome de parte de las placas y existía una denuncia de la Policía Municipal por la caída de unas piezas que apremiaba a realizar los trabajos, lo cierto es que han tenido que pasar seis años para que Adif, la sociedad creada por el Estado para gestionar las infraestructuras y edificios de Renfe, actúe.
La intervención de la que ayer se hizo eco la entidad tiene como objetivo la actualización integral del revestimiento de la fachada, con la consiguiente mejora de la imagen del inmueble, al tiempo que se introducen criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, según informó fuentes de la delegación del Gobierno.
Edificio protegido Ubicado en el muelle de La Naja, el edificio está catalogado con protección integral dentro del Plan Especial de Rehabilitación del Casco Viejo de Bilbao. Fue construido en 1946 por los arquitectos José María Chapa y Manuel Ignacio Galíndez, y es el primero que superó los 40 metros de altura en la capital bilbaína.
El edificio, que cuenta con planta baja y diez alturas, además de sótano y semisótano, se segrega en dos cuerpos: el que va de la planta baja a la octava, y un remate de menor anchura para las plantas novena y décima.
El Ayuntamiento ha peleado con Adif durante años e incluso le envió un requerimiento a la entidad ferroviaria para que iniciara los arreglos. Grietas, fisuras entre la piedra y el mortero de agarre, y mucha suciedad acumulada es el retrato del exterior de este histórico edificio. En 2007 colocaron una cornisa con andamios en todo el perímetro de la fachada para evitar que llegaran a los peatones posibles cascotes. Desde entonces, los trámites han sido lentos hasta ahora en que Adif finalmente ha licitado las obras de rehabilitación de este edificio. El proyecto de rehabilitación contempla la sustitución del revestimiento actual (piedra artificial) por un nuevo sistema de fachada ventilada, con piedra natural y subestructura metálica, cámara ventilada y aislamiento de lana natural.
eficiencia energética También prevé la sustitución de los elementos metálicos por otros de acero inoxidable para mejorar el aislamiento exterior de la fachada, así como de todos los acabados que no se ajusten a criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Finalmente, se procederá a renovar todos los elementos de evacuación de aguas pluviales deteriorados, y se sustituirá el actual sistema de canalización de vertidos del edificio.
Durante este tiempo, los transeúntes y los inquilinos del edificio, Médicos del Mundo ocupa varias plantas, un despacho de abogados, una productora audiovisual y un gabinete de masajes, entre otros negocios, han aguantado estoicos el deterioro. Desde la calle se observan las grietas con chorretones que caen desde los alféizares de las ventanas, muestra de un edificio en franco deterioro que han provocado los desprendimientos.