La ampliación del Euskalduna se inicia la próxima semana
Las obras para adaptar el espacio junto al paseo de Abandoibarra se prolongarán 18 meses
Bilbao. Las obras de ampliación del Palacio Euskalduna ya tienen fecha de inicio: será la próxima semana cuando las máquinas empiecen a trabajar para ganar el espacio junto al paseo de Abandoibarra. Los trabajos se prolongarán durante 18 meses, de forma que el nuevo edificio anexo estará listo para acoger los primeros seis congresos que ya están cerrados para 2012, uno de ellos con más de 3.000 asistentes.
La nueva instalación será totalmente diáfana, sin pilares ni columnas, con paredes completamente translúcidas, y tendrá una conexión directa tanto con el edificio actual como desde la avenida Abandoibarra, a través de escaleras mecánicas y un ascensor. Se extenderá hacia la parcela que ocupa la plaza situada ante la entrada al palacio desde el paseo, entre la carretera y el estanque que corona uno de sus laterales.
Con más de 2.000 metros cuadrados y capacidad para 400 personas, se podrá compartimentar en función de las necesidades, pudiendo albergar hasta cuatro congresos a la vez. Su polivalencia, además, permitirá que se celebren al mismo tiempo congresos y eventos paralelos, además de banquetes de gran formato, de más de 1.000 comensales, un espacio que en estos momentos no existe en la capital vizcaina.
Cubierta Pero quizá lo más llamativo del edificio va a ser su cubierta, que debía convivir, sin estridencias, con el resto del palacio. Después de analizar otras soluciones similares en Italia o Australia, el arquitecto Federico Soriano -el mismo que, junto a su mujer y colega Dolores Palacios, diseñó el auditorio original- se decidió por una llamativa opción: una cubierta que transmite luz hacia el interior con un sistema de lucernarios en forma de crestas o V invertidas, que simulan dientes de sierra pero de pequeño tamaño. Estas piezas generan un paisaje irregular y vibrante que se convertirán, más que probablemente, en un elemento de gran atractivo para los visitantes.
Las obras, que tendrán un coste de 18 millones de euros -de los que aproximadamente un tercio será costeado por el propio palacio gracias al superávit que genera cada ejercicio-, se prolongarán durante 18 meses, por lo que estarán listas para entrar en funcionamiento a mediados del próximo año. Durante todos estos meses, los trabajos tendrán que convivir con la actividad imparable del palacio; aunque no serán sencillas, los responsables del auditorio esperan que pasen desapercibidas para los usuarios. Eso sí, vigilarán de forma escrupulosa que no se produzcan demoras.
La ampliación de espacio se había convertido en una necesidad de primer orden para el palacio Euskalduna, convertido, en sus doce años de existencia, en un referente internacional. El nuevo edificio permitirá acoger congresos más numerosos, además de dar la oportunidad de simultanear diferentes eventos, sin necesidad de recurrir a carpas. Para su puesta de largo, el próximo año, el palacio tiene ya cerrados seis congresos de gran formato, uno de ellos con más de 3.000 asistentes. Serán congresos centrados principalmente en el ámbito sanitario, de riesgos sanitarios y el psicoanálisis. Además de las actividades propias de estos eventos, como conferencias o mesas redondas, cada una de las citas organiza un número importante de actividades paralelas, como banquetes y exposiciones comerciales.