Bilbao

LAS elecciones sindicales en el Ayuntamiento de Bilbao han activado ya la maquinaria electoral. 2.470 funcionarios acudirán a las urnas el próximo 22 de marzo para elegir a sus representantes sindicales. Esta legislatura, el Ayuntamiento tendrá dos delegados más que hace cuatro años, 25 representantes. Hoy termina la presentación de las candidaturas sin demasiadas sorpresas. Repiten ELA, LAB, SVP, CC.OO. y UGT. En los programas electorales, un objetivo común: la recuperación del poder adquisitivo. ELA con una representación mayoritaria sobre el resto (14 delegados) aspira a consolidar su posición.

La campaña electoral de los funcionarios tendrá lugar entre el 14 y el 20 de marzo. El 21 será la jornada de reflexión y el 22 el día de las votaciones. No está previsto que se presenten nuevas candidaturas, aunque, como en otras legislaturas, la incertidumbre está en si Erne presenta plancha electoral o no.

En estos momentos, ELA tiene mayoría absoluta a gran distancia en número de delegados del resto de los sindicatos. Sus 14 representantes esperan a revalidar puestos, incluso a sumar algún otro delegado. El portavoz del sindicato mayoritario, Txema Landa, valora el último periodo como muy duro por los recortes del decreto de Zapatero. "Vamos a centrar nuestras reivindicaciones en la recuperación del poder adquisitivo. Además, es el momento de ligar los incrementos a la productividad". Landa argumenta que "Bilbao ha conseguido estos años muchos reconocimientos y creo que los trabajadores algo habremos tenido que ver".

Otros puntos que defenderá ELA para el futuro de los funcionarios son la conciliación de la vida laboral y familiar, la salud laboral con el desarrollo de un documento que arbitre la segunda actividad, así como la adopción de medidas para el rejuvenecimiento de la plantilla. ELA incorpora en su programa el desarrollo de la promoción y el reconocimiento de la especialización de los trabajadores.

Julián Jiménez es el portavoz de LAB, tiene 3 delegados en estos momentos y aspira a consolidar su posición e incluso sumar uno, pero es consciente de que la situación en el Ayuntamiento de Bilbao es muy diferente de la Diputación foral, donde las pasadas elecciones LAB tuvo una gran representación. Jiménez defenderá volver a la situación que tenían los funcionarios antes de 2010. "Se han hecho muchos recortes y lo primero que planteamos es volver a la situación que teníamos antes del decreto de Zapatero". El representante de LAB cree que hay que seguir reduciendo la temporalidad que establecen los presupuestos del Estado y regularizar la promoción interna que, según dicen, "es casi nula". Considera que hace falta regular el sistema de promoción de puestos y los traslados y, están dispuestos a elaborar un plan de igualdad en el centro de trabajo en el Ayuntamiento.

Otro de los aspectos sobre los que van a profundizar es la normalización del uso del euskera. "Los puestos de cara al público deben de ocuparlos gente que sepa euskera". Jiménez abordará también entre sus reivindicaciones la segunda actividad y la autonomía municipal.

Iñaki Garrido es el portavoz del sindicato SVP que como LAB también tiene tres delegados. "No tenemos gente liberada ni un planteamiento tan global como el r esto de los sindicatos. Entre nuestras reivindicaciones está solucionar las asignaciones, y que la manera de acceso sea protocolarizada. Además, queremos conseguir para la Policía Municipal la jubilación anticipada, al igual tienen los bomberos así la segunda actividad que es un tema que está pendiente". Garrido defiende la necesidad de más personal en la plantilla de la Policía Municipal, así como una mayor seguridad.

El portavoz de CC.OO., sindicato con dos delegados, Txema Oieta, recoge en su programa la necesidad de denunciar el exceso de puestos de libre designación que tiene el ayuntamiento de Bilbao y por supuesto la recuperación del poder adquisitivo que han perdido los funcionarios tras los recortes de 2010. "No hay promoción interna, ni concurso de traslados y dentro de la Policía Municipal la gente está muy enfadada por la manera en la que se han hecho los cambios de unidad".

Completa la lista de candidatos para las próximas elecciones el único representante de UGT, Joaquín Colmenero.