Bilbao: el corazón de Zorrotzaurre ya late
Las obras de rehabilitación de 32 de los 47 edificios antiguos garantizan la regeneración del barrio histórico La nueva zona diseñada por Zaha Hadid se creará en torno al casco viejo de la península
EL corazón de Zorrotzaurre se encuentra en pleno proceso de transformación. Los quinientos habitantes de este barrio periférico se han involucrado cocienzudamente en su reforma para conseguir lo que hace años surgió en el Casco Viejo de la ciudad. La nueva zona de oportunidad de Bilbao complementará una ciudad de edificios y lámina de agua diseñada por la prestigiosa arquitecta Zaha Hadid, con el casco viejo actual, que seguirá el mismo esquema de rehabilitación que se practicó en su día en el botxo.
En estos momentos, 32 de los 47 edificios que necesitan una reforma han iniciado ya las obras o están en trámites. La presidenta de Surbisa, Julia Madrazo, señala que aún pasarán cuatro años para que Zorrotzaurre tenga su casco viejo consolidado, pero está convencida de que los resultados descubrirán un barrio muy típico; un barrio que marcará la diferencia y será seña de identidad de la villa.
Los edificios de esta ribera de la ría en lo que todavía hoy es una península -ya se han dado los primeros pasos para la transformación en isla- tienen más de cien años, son construcciones de poca altura, con galerías y traseras.
Álvaro Thate, técnico responsable de los trabajos de rehabilitación, aseguró ayer que "se han tenido que hacer inversiones potentes porque son construcciones en las que no se ha hecho nada en los últimos 50 o 60 años, por la incertidumbre urbanística en la zona". El técnico municipal se refiere a que muchos de estos edificios estaban fuera de ordenación, es por ello que sus propietarios no se han atrevido durante estos años a hacer ninguna inversión, temerosos de que las viviendas pudieran ser derribadas.
Sin embargo, la filosofía que defiende el Ayuntamiento es justo la contraria. Julia Madrazo habló ayer de cifras y aclaró que cada propietario tendrá que realizar una inversión media de 49.000 euros. "La inversión total que se está realizado en estos momentos es de 5,5 millones de euros", mientras que "la subvención que está dando Surbisa alcanza a un 52%, casi 3 millones de euros", explicó la concejal.
Según Madrazo, esta subvención es muy importante fundamentalmente por dos motivos: "Porque hay una implicación municipal en esta financiación; pero también porque la propia Comisión Gestora está aportando dinero a la rehabilitación. Es muy importante este concepto, porque creemos que en el futuro Zorrotzaurre lo que se tiene que hacer primero es reforzar y dar entidad al actual Zorro-tzaurre".
En este sentido, Madrazo subrayó que estos 47 edificios "son el embrión de ese futuro de Zorro-tzaurre y no podríamos construir una nueva ciudad, si no somos capaces de reconocer lo que ya existe, valorarlo y rehabilitarlo y volverlo a reutilizar".
señalética Y, en Zorrotzaurre hay muchas posibilidades para crear un barrio con encanto. Asociaciones culturales como la Acería han trabajado precisamente en el futuro de esta zona y han creado una señalética especial que sugiere actividades que no hay y que serían bien acogidas. También se encuentran servicios necesarios en edificios que ahora están en ruinas.
Así, en estos momentos, al recorrer el barrio uno puede imaginar, según indican estas señales, que las oficinas de Cadenas Viceray podrá albergar en un futuro una residencia de ancianos o que en un pabellón abandonado próximo se abra un bar alternativo de ancianos. Se sigue paseando y la sugerencia llega en forma de residencia de artistas, o un antzerki o zonas wifi para los vecinos más avanzados tecnológicamente. Estas son, por citar, alguna propuestas de futuro.
En 2009 se realizó un diagnóstico de cómo estaba el barrio y qué necesitaban los edificios para que se hiciera una rehabilitación integral. Ayer, Madrazo se congratuló de los resultados obtenidos. "Los objetivos se han cumplido, porque estamos hablando de 47 edificios y, de ellos, 32 están iniciando trámites, en proyecto, con consultas y algunos de ellos, un total de tres edificios, a punto de terminar las obras".
Por su parte, Marta Ibarbia, directora de Surbisa, señaló que en el barrio "sólo ha sido necesario desalojar a tres familias mientras se realizaban los trabajos de rehabilitación".
Las obras han sido diferente en cada edificio en función del grado de conservación de los mismos o de si ha se han decidido a instalar ascensor. Pero, además, junto a la ejecución de estas obras básicas, Surbisa ha querido introducir las máximas medidas de accesibilidad y de eficiencia energética posibles en las rehabilitaciones de los edificios residenciales en Zorrotzaurre. Por ello, se han instalado cuatro ascensores y aislamientos térmicos en siete edificios.
Además en las fachadas traseras se están colocando láminas para que la ropa tendida quede oculta puesto que en futuro ambas fachadas darán a espacios abiertos.
El corazón de Zorrotzaurre ya empieza a latir, las obras de rehabilitación están a punto de concluir en los tres primeros inmuebles. Uno de los trabajos más complejos que se desarrollan a día de hoy corresponde a un bloque situado en Ramal de Olabeaga, una comunidad que ha optado por realizar una rehabilitación integral. En un futuro, la actual carretera, por la que apenas pasan dos coches, se convertirá en un paseo peatonal como el resto de la zona, simulando lo que se hizo en el botxo.