Síguenos en redes sociales:

Bilbao expropia parte de cuatro lonjas para que los vecinos instalen ascensor

El Ayuntamiento ha invertido 4,6 millones en doce años para eliminar barreras

Bilbao expropia parte de cuatro lonjas para que los vecinos instalen ascensorFoto: deia

Bilbao. Dicho y hecho. El Ayuntamiento de Bilbao ha expropiado parte de su lonja a cuatro propietarios de locales con el objeto de instalar ascensores en otras tantas comunidades de vecinos.

Julia Madrazo, concejala de Urbanismo, dio a conocer los primeros datos de la evolución de la ordenanza municipal que busca la eliminación de barreras arquitectónicas en las viviendas bilbainas, incluso por vía expropiatoria. Como consecuencia de esta normativa se iniciaron el pasado año cuatros expedientes de expropiación en Castaños, Uribarri y Deusto a propietarios de lonjas que no habían aceptado el uso de una parte de su local, a pesar de la compensación económica prevista.

En este sentido, Madrazo destacó su importancia ya que "posibilita la instalación de ascensores en lugares donde no los había. De hecho, es una normativa pionera en el Estado, que contempla la ocupación de dominio público o la expropiación cuando la obra esté justificada y no resulten posibles otras soluciones técnicas".

La teniente de alcalde hizo también balance del programa de ayudas que el Consistorio tiene activo desde hace 12 años para eliminar barreras arquitectónicas. Desde su puesta en marcha en 1998 se han subvencionado 1.098 actuaciones por un valor total de casi 4,68 millones de euros.

En lo que se refiere a 2009, se han concedido ayudas por un valor de cerca de 700.000 euros. Siete de cada cien euros se destinaron a la colocación de elevadores y actuaciones que tenían como objetivo eliminar barreras arquitectónicas tales como la instalación de rampas, plataformas salvaescaleras o la rebaja del ascensor ya en servicio a cota cero.

Se subvencionaron un total de 135 actuaciones de las que 56 fueron ascensores y 79 eliminaciones de barreras. Las ayudas permitieron mejorar las condiciones de accesibilidad en 3.152 viviendas de Bilbao, distribuidos a lo largo de todos los distritos de la capital vizcaina, exceptuando el ámbito de competencia de Surbisa.

Por lo que se refiere al Casco Viejo, zona de actuación de la Sociedad Urbanística de Rehabilitación de Bilbao, Surbisa, el pasado año se gestionaron ayudas para la instalación de nueve ascensores por valor de 81.000 euros y seis en Bilbao la Vieja por un importe de 54.000 euros.

otxarkoaga, plan especial Julia Madrazo también destacó que el barrio de Otxarkoaga mantiene un tratamiento especial debido a sus características estructurales. En este caso, la subvención a fondo perdido del 20% del total del costo de obras e instalaciones no tiene un límite máximo, como se fija en el resto del término municipal.

Además, se prevé la subvención de todos los gastos derivados del aval que puede exigir el Ayuntamiento para la ejecución de las obras de urbanización, con el límite de 1.500 euros.

En este barrio se han concedido, a lo largo de 2009, 12 subvenciones, de las cuales cinco han ido destinadas a instalar un ascensor. El importe de estas ayudas ha ascendido a casi 123.000 euros, lo que supone un 17,57% del total de las otorgadas en el municipio.

Asimismo, a lo largo del año 2009 se han concedido cuarenta licencias para la instalación de ascensores, veinte para ampliar el recorrido del elevador, otras tantas licencias para eliminar barreras arquitectónicas y ocho licencias para sustituir o reformar el ascensor.