Síguenos en redes sociales:

En Euskadi hay 766 mujeres y 92 menores con medidas de protección por violencia machista

Los episodios más denunciados durante el año 2024 fueron lesiones, torturas y otros delitos contra la integridad moral

En Euskadi hay 766 mujeres y 92 menores con medidas de protección por violencia machistaEP

En 2024 había en Euskadi766 mujeres y 92 menores víctimas de violencia machista con una orden de protección u otras medidas cautelares contra sus agresores, y los episodios más denunciados fueron las lesiones (402 denuncias) y torturas así como otros delitos contra la integridad moral (319).

El INE ha publicado este miércoles su 'Estadística de violencia doméstica y violencia de género de género' relativa al año 2024, en la que ofrece datos de víctimas y denunciados con órdenes de protección o medidas cautelares dictadas que han sido inscritos en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género del Ministerio de Justicia.

Víctimas

El número de mujeres víctimas de violencia de género con medidas cautelares subió en Euskadi el año pasado un 1,5% al pasar de 754 a 766. De ellas, 369 mantenían una relación de pareja con su agresor en el momento de denunciar los hechos, 7 estaban en trámite de separación y el resto (390) ya habían puesto fin a esa relación sentimental.

En cuanto a los menores víctimas de violencia machista a los que también se protege con medidas judiciales, su número se redujo un 18%, ya que en 2024 estos niños y niñas eran 92 y el año anterior 110.

Las denuncias presentadas por estas mujeres dieron lugar a 1.060 infracciones penales imputadas a los presuntos agresores, de las cuales seis fueron homicidios o intentos de homicidio. Los delitos más frecuentes fueron las lesiones, con 402 denuncias; seguidas de las torturas y otros delitos contra la integridad moral (319), las amenazas (150), los quebratamientos de condena (60) y las agresiones sexuales, con 36 casos denunciados.

El año pasado los tribunales vascos condenaron de manera firme a 1.806 maltratadores, un 3,4% menos que en 2023. En esas sentencias hubo 1.174 penas privativas de libertad, 1.030 condenas a prisión, 2.202 prohibiciones de aproximarse a la víctima y otras 1.994 de comunicarse con ella. En 1.812 casos los agresores fueron condenados a realizar trabajos en beneficio de la comunidad y en otros 1.949 se les prohibió tener armas.

Según el Instituto Nacional de Estadística, Euskadi fue en 2024 la comunidad autónoma con la menor tasa de mujeres víctimas de violencia de género con 0,7 casos por cada 1.000 mujeres de 14 y más años. En el Estado la media es de 1,6.