El lehendakari, Imanol Pradales ve como un "avance positivo" el acuerdo cerrado este jueves entre el Gobierno estatal y Canarias para elaborar un decreto ley que establezca un reparto de menores migrantes. "Me consta que ha habido una reunión hoy a la mañana y que ha ido bien", ha expresado en su visita a la sede y parte de las instalaciones de Cáritas Bizkaia en Bilbao.
En esta dirección, Pradales añade que "avanzamos en el sentido positivo" haciendo referencia a la satisfacción que le ha mostrado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, tras su reunión con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. "Hemos dado un paso adelante gracias a la iniciativa que el Gobierno de Canarias y Euskadi pusimos encima de la mesa", ha matizado.
El acuerdo en cuestión se haría efectivo este mismo mes con una propuesta de decreto ley "que permita encarar el problema de la crisis migratoria". El lehendakari ha señalado la necesidad existente de "atender la frontera sur pero también la frontera norte, que es lo que le afecta a Euskadi". De hecho, este mismo viernes se va a constituir un grupo de trabajo "desde el punto de vista jurídico legal" que va a preparara el borrador de texto de ese decreto ley que se espera que esté listo este mes de enero.
Cinco variables
Según ha expuesto Imanol Pradales, espera un decreto ley que incluya las propuestas de Euskadi y Canarias centradas en cinco variables "que lo que permiten es repartir de manera equitativa y equilibrada en el conjunto del Estado los menores extranjeros que están llegando a la península".
Entre ellas se encuentran la atención a la población, las tasas de desempleo, la riqueza del territorio y la solidaridad que el mismo mantiene con el resto en relación con esta cuestión. En este aspecto, ha recordado su importancia ya que "hasta la fecha hay comunidades autónomas que no están acogiendo a personas menores".
Por ello, ha recordado que "la tutela de las personas menores es una obligación legal" "no pueden viajar por el Estado sin ningún tipo de control porque estamos cometiendo una ilegalidad" y que por lo tanto "la responsabilidad de la administración pública es tutelar y en su caso acompañar a estos menores en su proceso de integración, de formación y de inserción en un territorio".
Euskadi lo está haciendo
Pradales ha reivindicado el buen hacer de Euskadi en la materia con prácticamente 900 menores extranjeros en el sistema de tutela. No obstante, ha recordado que las diputaciones forales están "muy por encima" de las capacidades que tienen las propias diputaciones teniendo en cuenta "los recursos con los que cuentan".
Una realidad que la diputada general de Bizkaia puso sobre la mesa en septiembre de 2024 cuando reconoció que sistema para atender a los menores extranjeros que llegan al Territorio Histórico está "al límite con una "sobreocupación en los centros que genera serias dificultades para disponer de las infraestructuras adecuadas".
En su visita al centro que da atención directa a personas de hasta 94 nacionalidades diferentes, Imanol Pradales ha reivindicado algo que se lleva pidiendo desde hace mucho tiempo, que existe una "solidaridad y un reparto equilibrado de estos menores".
5,6% en pobreza severa
Para el lehendakari, hay que atender la crisis migratoria "en su globalidad" ya que no es un tema que implica única y exclusivamente el compromiso de las diputaciones forales sino que es necesario contar "con recursos públicos por parte del Estado" frente a una cuestión "que es de carácter estructural".
En la visita de Pradales a la sede y parte de las instalaciones de Cáritas Bizkaia en Bilbao ha agradecido la labor de "los voluntarios". También ha recordado que los últimos datos de los que disponen "nos indican que aproximadamente el 5,6% de la población de Euskadi se encuentra en una situación de pobreza severa y esto no puede ser más que un número, esto es mucho más. Son personas con cara y ojos, con sentimientos, con valores, con sueños y con necesidades".
Esto quiere decir que en Euskadi "estamos conviviendo con miles de personas que por ejemplo no pueden hacer frente a unos gastos imprevistos como comprar una lavadora porque se ha estropeado, que no pueden comer carne pollo o pescado cada dos días, que no tienen acceso a internet" etc.
"No nos vale"
Pese a que la media estatal sea más de 3 puntos por encima de la vasca y la europea esté 1,3 puntos por encima, Pradales manifiesta que "no nos vale" ya que "por mucho que estemos mejor que otros es nuestra responsabilidad y nuestra obligación encarar nuestra propia realidad" para reducir "esas situaciones de vulnerabilidad".
El obispo de Bilbao, Joseba Segura, ha agradecido la visita del Lehendakari para conocer "esta realidad humilde y significativa". Ha apuntado que quieren centrar su "preocupación, interés y hacer" en aquellos que no los tienen "sus derechos" asegurados.