Archivan la causa por las presuntas filtraciones en la OPE de Osakidetza en 2018 por falta de pruebas
La jueza sobresee las actuaciones relativas a todas las especialidades investigadas salvo la de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
La jueza Blanca Ester Díaz Pulido ha sobreseído la causa por las presuntas filtraciones de exámenes en la OPE de Osakidetza 2016-2017 "al no existir indicios racionales de la comisión del ilícito", salvo en el de dos investigados, de la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, cuya causa se archiva solo provisionalmente.
Relacionadas
En un auto de 165 páginas, la magistrada del Juzgado de Instrucción Nº 2 de Vitoria-Gasteiz indica que aunque existen indicios de patrones atípicos en los resultados y posibles conflictos de interés, no se han encontrado pruebas concluyentes que acrediten la comisión de un delito de revelación de secretos o infidelidad en la custodia de documentos.
La jueza señala que la investigación partió de denuncias de sindicatos y testimonios que apuntaban a posibles filtraciones de exámenes en diversas especialidades médicas. Sin embargo, tras analizar la documentación aportada, como actas notariales, informes psicométricos y declaraciones de testigos, el auto concluye que gran parte de las acusaciones se basan en "sospechas, conjeturas y rumores".
Uno de los puntos más destacados es la ausencia de evidencias directas de filtraciones. Si bien los resultados en algunas especialidades, como Angiología y Cirugía Vascular o Anestesiología y Reanimación, presentan patrones estadísticamente anómalos, la jueza subraya que estos no constituyen pruebas suficientes para acreditar un delito.
En el caso de la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora el sobreseimiento de las actuaciones sobre dos personas investigadas no es definitivo, sino provisional. El auto no es firme y puede ser recurrido, según han informado fuentes judiciales.
Dimisión de Darpón
Este caso supuso la dimisión del entonces consejero de Salud, Jon Darpón, así como de la directora general de Osakidetza, María Jesús Múgica, del director de Recursos Humanos de Osakidetza, Juan Carlos Soto, y del subdirector, Xabier Balerdi.
El asunto salió a la luz en 2018 después varias de denuncias sindicales sobre posibles filtraciones de exámenes en las especialidades de Anestesia y Angiología. El número de categorías bajo sospecha fue aumentando progresivamente y la Fiscalía Superior del País Vasco llegó a abrir diligencias para investigar si hubo irregularidades en 19 especialidades médicas en esa OPE.
La denuncia de la Fiscalía -también se personaron como acusaciones LAB y ESK- recayó en el Juzgado de Instrucción número 2 de Vitoria, que ahora ha acordado el sobreseimiento de la causa para 17 de los investigados y el sobreseimiento provisional para los otros dos.
Satisfacción en Salud
Tras conocer la noticia, el Departamento de Salud expresó su satisfacción ante el auto favorable dictado con el que finaliza de esta manera la instrucción del procedimiento abierto por las presuntas filtraciones de exámenes. Salud señala que esta decisión judicial reafirma la honorabilidad de las personas investigadas y la integridad de los profesionales de Osakidetza.
El Departamento considera que “el auto judicial confirma la validez de las actuaciones, destacando que no se cometieron actos fraudulentos. Esta decisión refuerza la confianza en los procedimientos administrativos de Osakidetza y resalta el compromiso del Departamento de Salud con la transparencia y la justicia”.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”