La UPV/EHU, entre las universidades mejor financiadas y con precios más bajos del Estado
El Gobierno vasco invierte cada año 9.065 euros por alumno, una cifra que solo se supera en La Rioja
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) está entre las universidades públicas del Estado mejor financiadas y con los precios más económicos para sus alumnos, según el último informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD).
El Gobierno vasco invierte cada año 9.065 euros por alumno, una cifra que solo se supera en La Rioja, donde la financiación por alumno llega a 9.689 euros, y en Nafarroa con 9.210 euros. La media estatal se sitúa en 6.671 euros y las universidades peor financiadas son las de Madrid y Barcelona, con 5.362 y 5.599 euros, respectivamente.
Valencia y Cantabria también financian sus universidades con niveles cercanos a los 8.500 euros por alumno, mientras que las universidades de Castilla y León, Andalucía y Murcia recibieron entre 6.400 y 6.800 euros; y Castilla La Mancha, Extremadura, Baleares, Canarias, Galicia y Asturias invirtieron entre 7.000 y 8.000 euros por alumno.
Además, la UPV/EHU está entre las universidades públicas más baratas con un precio por alumno de 821 euros. Solo los estudiantes de Galicia (738 euros), Canarias (776) y Andalucía (815) pagan menos.
Los precios públicos que pagan los alumnos son precisamente más elevados en las universidades que muestran peor financiación: Madrid y Cataluña. Así, en la Universidad Carlos III de Madrid la matrícula supuso 2.294 euros en 2022 y en la Universidad de Barcelona 1.936 euros.
En cuanto a los gastos de personal, Euskadi es la que más dinero destina a este fin con 45.591 euros por persona contratada, seguida de La Rioja, Canarias y Andalucía, todas ellas por encima de 40.000. Baleares, Castilla-La Mancha y Cataluña registraron los niveles más bajos en parte por la alta proporción de profesorado a tiempo parcial.
Temas
Más en Sociedad
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS
-
El ‘Homo habilis’ es el maestro que va a enseñar al ‘robot sapiens’ a inventar