Nueva moda: esnifar cafeína en polvo como estimulante y mejorar la concentraciónPixabay
A Red Bull y otras bebidas energéticas les ha salido competencia: el polvo de cafeína que se consume esnifándola y que se promociona en las redes sociales como alternativa libre de azúcar capaz de mejorar el rendimiento. Facua-Consumidores en Acción se ha dirigido al Ministerio de Sanidad para reclamarle que trabaje por la regulación del acceso de los menores de edad a los productos con elevadas cantidades de cafeína. La asociación muestra su preocupación ante el perjuicio que puede suponer para los jóvenes la ingesta descontrolada de bebidas energéticas o productos de cafeína en polvo, entre otros, al no existir una limitación o restricción en su venta que pudiera evitar o condicionar que los menores hagan un uso inapropiado.
En este sentido, Facua ha tenido conocimiento de la venta de productos de cafeína que se comercializan en un formato que recomienda su ingesta por vía nasal. Es el caso de Energy Sniff, cafeína en polvo cuyo método de uso señala que “te eches en el dorso de la mano el tamaño de un guisante de producto para inhalarlo. Según la energía que necesites. Podrás repetir cada 1-2 horas. No te pases con la dosis diaria de un gramo ni hagas más de diez inhalaciones por orificio nasal”. Desde Facua advierten de que se trata de un caso especialmente grave, no solo por el alto contenido en cafeína cuyo abuso puede provocar serios problemas de salud, sino porque imita en su forma de consumirlo a la de ciertas drogas ilegales como la cocaína.
Así, la asociación recalca que el fácil acceso de los menores a este tipo de productos no sólo propicia que puedan consumir una cantidad de cafeína que no resulta recomendable para su edad, sino que el exceso de esta sustancia puede conllevar problemas de salud, en ocasiones de gravedad e incluso irreversibles. El Real Decreto 906/2003, de 11 de julio, relativo al etiquetado de los productos alimenticios que contienen quinina o cafeína, recoge con respecto a las bebidas energéticas que “para los niños, un aumento diario de cafeína puede producir modificaciones pasajeras del comportamiento, aumentando la excitación, la irritabilidad, el nerviosismo o la ansiedad”.
Impacto en los menores
En relación a esto, Facua señala que si las bebidas energéticas ya se recoge que pueden ser especialmente perjudiciales para los menores, peor aún será el acceso a la cafeína pura en polvo, donde resulta más sencillo realizar una elevada ingesta de esta sustancia. Por todo ello, la asociación pide a la Secretaría de Estado de Sanidad del Ministerio que dirige Mónica García que aborde “de forma clara, directa y urgente” esta cuestión, realizando las modificaciones oportunas que sean necesarias para evitar que los menores de edad puedan acceder a productos con elevadas dosis de cafeína, tanto en lo que se refiere a bebidas energéticas como a estos productos de cafeína en polvo, o a cualquier otra comercialización que pudiera aparecer en el futuro. De igual forma, reclama que se controle específicamente el acceso a aquellos productos cuya ingesta pudiera ser asociado por los menores a comportamientos vinculados a la ingesta de estupefacientes ilegales.
En corto
¿Qué es Energy Sniff? La marca Wildkraut describe Energy Sniff como el primer energizante que se aspira compuesto por una serie de hierbas alpinas refinadas con cafeína natural de granos de café verde, taurina y guaraná. Wildkraut se anuncia como “tu pick-me-up para largas noches de fiesta y viajes en coche. Tu salvador para los turnos de noche, los deadlines y las dificultades de concentración. Tu turbo para actividades deportivas o cuando quieras encenderte”. Es legal, pero advierten que hay que tomar la dosis recomendada diaria.