Los pediatras piden “límites claros” para la “generación porno”
Los profesionales urgen a poner normas porque “los móviles no se pueden prohibir, han llegado para quedarse”
El presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria, Cristóbal Coronel Rodríguez, instó ayer lunes a las familias a que pongan “límites claros y consecuencias naturales” a los menores y adolescentes de la que calificó como la “generación porno, no por su significado sexual sino educativo”. En alusión a una generación de niños que demandan “más padres y más abuelos y menos pediatras que eduquen pues, por desgracia, muchos de los niños actualmente están solos. No existe una transferencia de conocimiento entre generaciones como antes”.
En su intervención en el grupo de trabajo en el Parlamento para garantizar la protección de menores ante el acceso a la pornografía en internet, Coronel Rodríguez valoró el anteproyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 4 de junio. Que incluye órdenes de alejamiento virtual, test pediátricos para detectar usos inadecuados, penas por la difusión y creación con Inteligencia Artificial de contenido sexual o vejatorio, así como la imposición obligatoria y gratuita de controles parentales en todos los dispositivos digitales y etiquetado informativo, entre otras medidas.
Pero pese a esta valoración positiva, el presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria reconoció que el anteproyecto “llega más tarde de lo que se esperaba” y pidió “más recursos para desarrollar” la ley y evitar que “se quede en nada”. “No podemos prohibir los móviles, señorías. Éstos han venido para quedarse. Es el medio de comunicación de los jóvenes y quitárselo supondría desconectarlos, aislarlos. El perjuicio de hacerlo seguro que sería mayor”, sentenció.
“Lo que esta generación de niños y adolescentes está pidiendo a gritos son tutores; que se les pongan límites claros y consecuencias naturales; que haya ejemplos a seguir; que se les regalen afectos en vez de comprarlos; que estén pendientes de ellos y más presentes. Necesitan padres en definitiva”, zanjó.
Temas
Más en Sociedad
-
Euskaraldia llama a la ciudanía a una participación activa para impulsar el uso del euskera
-
El Gobierno español y el portugués crean un grupo de trabajo para identificar las causas del apagón
-
Educación amplía hasta 65.710 la oferta de plazas de FP en Euskadi para el próximo curso
-
Melgosa exige al Gobierno español un plan estructural para atender a los menores migrantes no acompañados: "No podemos ir de parche en parche”