Baja el número de fallecidos en Euskadi por primera vez desde el inicio de la pandemia
En 2023 las defunciones cayeron un 7,8% respecto al año anterior debido a que las muertes por covid cayeron un 80%
El año pasado se registraron en Euskadi 22.310 defunciones, lo que supone un 7,8 % menos que en el 2022, fundamentalmente por una caída del 79,4 % de las provocadas por la covid.
Relacionadas
Por territorios, a lo largo de 2023 murieron en Bizkaia 11.886 personas, el 9,6 % menos; 7.508 en Gipuzkoa (-4,6 %) y 2.916 en Álava (-8 %).
Entre las defunciones, 35 correspondieron a menores de un año, una cifra inferior a las 41 del ejercicio precedente, y 440 a personas con 100 o más años, 23 más que en 2022.
Las defunciones se reducen en Euskadi un 3,6% en el primer trimestre y las de covid un 90%
80% menos de muertes por covid
En 2023 hubo 354 muertes debido a la covid (todas ellas confirmadas por un análisis específico), casi el 80 % menos que las 1.721 del año precedente. En 2021 las muertes provocadas por el coronavirus fueron 1.682 y en 2020 3.096.
Este virus estuvo también presente en otras 96 defunciones, pero no fue la causa principal de las mismas, ha informado este lunes el Instituto Vasco de Estadística-Eustat.
Más muertes que nacimientos
Con estos datos provisionales de 2023, el crecimiento vegetativo en Euskadi fue negativo, ya que las muertes superaron a los nacimientos en 8.889 personas. Por territorios, Bizkaia disminuyó por este motivo su población en 5.239 habitantes, Gipuzkoa perdió 2.948 y Álava 702.
La natalidad sigue a la baja en Euskadi: 13.421 bebés nacimientos en 2023, un 1,6% menos que el año anterior
Este balance anual se da después de que en el cuarto trimestre de 2023 el número de defunciones en Euskadi fuera de 5.699, un 3,9 % menor que en el mismo periodo del año anterior. Este trimestre se registraron 231 defunciones menos que el mismo trimestre del año anterior, pero 442 más que la media entre los años 2010-2019 en los últimos tres meses.
Por territorios, destaca el descenso de las defunciones en Gipuzkoa, que en este trimestre llegó al 4,8 % respecto al mismo trimestre del año anterior (con 1.840 defunciones); en Bizkaia (con 3.087 defunciones) el descenso fue del 3,9 % y en Álava (772 defunciones) del 1,8 %.
Entre las defunciones ocurridas en este trimestre, 11 correspondieron a menores de un año y 138 a centenarios.
Tumores y enfermedades circulatorias
Las principales causas de defunción fueron los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio, que produjeron 1.600 y 1.407 fallecimientos, respectivamente, lo que hace que entre ambas sumen el 52,8 % de las defunciones. Como tercera causa de mortalidad se sitúa el sistema respiratorio con 446 casos (7,8 %). Las defunciones por causas del sistema nervioso y del digestivo supusieron un 7,3 % y un 4,3 %, respectivamente.
Una de cada cuatro muertes en Euskadi el año pasado fue causada por tumores
El motivo de las defunciones continuó siendo distinto según el sexo, ya que entre los hombres los tumores fueron la primera causa de defunción (34,2 %) y las enfermedades del sistema circulatorio la segunda (24,2 %), y entre las mujeres, ocurrió a la inversa: las enfermedades del sistema circulatorio (25,2 %) fueron la causa principal, mientras que los tumores (22,3 %) fueron la segunda.
Entre octubre y diciembre del año pasado 74 personas murieron en Euskadi por covid, el 1,3 % del total. Además hubo otras 20 defunciones en las que esta enfermedad estuvo entre las causas, pero no como la fundamental.
Temas
Más en Sociedad
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line
-
La jueza de la dana dice que no puede verificar la imagen de Mazón entrando al Cecopi