Nueve militares del acuartelamiento de Aizoáin, evacuados de unas maniobras por congelación e hipotermia
ATME recuerda que las medidas tomadas por los mandos de la compañía Montejurra evitaron que la situación fuera a peor y que dos siguen hospitalizados
Nueve soldados del acuartelamiento de Aizoáin, en concreto de la 1ª compañía del Batallón Montejurra I,que pertenecen al Regimiento de Infantería América 66, tuvieron que ser hospitalizados la semana pasada con síntomas de congelación e hipotermia tras unas maniobras que realizaban en el Pirineo aragonés. Al menos dos de los militares afectados continúan hospitalizados, según la Asociación de Tropa y Marinería (ATME).
Dicha asociación ha informado de que los militares se encontraban realizando distintas prácticas de adiestramiento en nieve, incluyendo dormir en vivac, cuando comenzaron los síntomas. La actuación del capitán de la compañía evitó que los afectados fueron más numerosos y con un pronóstico más grave, ya que, ante la previsión de una meteorología extremadamente advera y con objeto de velar por la seguridad e integridad de su personal, solicitó al jefe del Batallón el cambio de la zona de vivac y la suspensión de la instrucción nocturna.
A pesar de ello, hubo nueve afectados que fueron rápidamente evacuados al Hospital de Huesca y posteriormente, dos de ellos, al Hospital General de la Defensa de Zaragoza. Todos tenían síntomas de hipotermia y congelación.
La profesión militar, ha defendido reiteradamente ATME, es una profesión de riesgo donde se prepara a sus integrantes para las situaciones más extremas y peligrosas, donde no existe el "riesgo cero”, pero ello no es óbice para minimizar todos los riesgos posibles, como ocurrió en esta ocasión.
¿Es la profesión militar una profesión del alto riesgo?
La pregunta se la plantea ATME, que se responde que "pudiera parecer que no, ante la nula inquietud mostrada por el Ministerio de Defensa sobre este tema, donde aún se está pendiente de recibir su respuesta sobre una iniciativa remitida sobre este asunto por la asociación ATME, a través de la secretaria permanente del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas".
Pero pese a esta indiferencia, los datos que se han podido conocer en los últimos meses son extremadamente contundentes, según la asociación, que enumera los dos muertos por ahogamiento y dos hospitalizados por hipotermia, uno de ellos con parada cardiorrespiratoria previa, en diciembre de 2023 en unas maniobras en Cerro Muriano (Cordoba); un muerto y un hospitalizado en febrero de 2024 en un convoy que regresaba de unas maniobras, en la A-5 sentido Madrid, en Extremadura. y el último episodio conocido sobre nueve hospitalizados por congelaciones e hipotermia en marzo de 2024, en unas maniobras en el Pirineo aragonés
Temas
Más en Sociedad
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line
-
La jueza de la dana dice que no puede verificar la imagen de Mazón entrando al Cecopi