Ostomía: Cómo es vivir con una bolsa pegada a la tripa
El hospital de San Eloy, de la OSI Barakado-Sestao, tiene desde hace 20 años una consulta de ostomías referente en este tipo de procedimientos
Infecciones abdominales como la diverticulitis, enfermedades inflamatorias como el Crohn o la Enfermedad Inflamatoria Intestinal o, incluso, el cáncer pueden llevar a que un paciente necesite una ostomía. Se trata de una abertura creada quirúrgicamente en el abdomen para conectar una bolsa con la que poder dar salida al contenido intestinal. El hospital de San Eloy, de la OSI Barakaldo-Sestao, tiene desde hace 20 años una consulta que es referente en este tipo de procedimientos.
“Tengo que vivir con una bolsa pegada a la tripa”
Las enfermeras estomaterapeutas mejoran la calidad de vida de los pacientes durante todo el proceso, antes de la intervención, en planta y al alta hospitalaria. Enfermeras como Inma Redondo, coordinadora de la unidad, que explica en Onda Vasca con Txema Gutiérrez: "Estamos todo el rato pendientes, apoyándoles en absolutamente todo", aunque reconoce: "Somos una figura que no se conoce mucho fuera del ámbito hospitalario".
Un desconocimiento que no se circunscribe a las profesionales del servicio, sino que se extiende a nivel social: "Salvo que tengas alguien muy cercano que lleva estoma, es raro que se conozca, pero no hay estigma. El miedo es, quizás, a nivel personal del paciente. Pensar que le puedan rechazar, que tenga que llevar la bolsa a la playa y que le puedan mirar o que pueda tener olor. La gente con eso tiene mucho miedo".
Escucha aquí la entrevista completa
Con todo, las ostomías no tienen por qué ser permanentes y los pacientes ostomizados pueden hacer vida normal: "Puede que alguno tenga que hacer un ajuste puntual de su alimentación, pero pueden hacer vida normal, vestirse con normalidad...algunos quizá prefieren ropa más ancha, pero tenemos pacientes que incluso llevan ropa ajustada. Tenemos pacientes que escalaban con anterioridad y ahora siguen escalando, así que imagínate".
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”