Nafarroa y la CAV, entre las comunidades con más mayores de 80 años vacunados de covid
El 75% de la población navarra mayor de esta edad ha recibido ya la vacuna adaptada frente a las subvariantes del coronavirus de la campaña 2023-2024, el 65% en el caso de los ciudadanos vascos
Más de 1,7 millones de personas, el 60% de la población mayor de 80 años, ha recibido ya la vacuna adaptada frente a las subvariantes de covid-19 de la campaña 2023-2024, con Galicia a la cabeza de las comunidades con mayor porcentaje de esta población vacunada (77%), mientras que en Nafarroa llega hasta el 75% y en Euskadi supera el 65%.
En un comunicado, Sanidad detalla que el informe 'Gestión Integral de la Vacunación' recoge datos de la campaña entre el 25 de septiembre y el 11 de diciembre de 2023, que indican que además de Galicia, la vacunación de los más mayores llega hasta el 75% en Nafarroa, y pasa del 65% en Euskadi, Castilla y León y La Rioja.
En cuanto a las personas de 70 a 79 años, el porcentaje de población vacunada supera el 47%, con cerca de dos millones de dosis administradas, y destacan las mismas comunidades autónomas como las más avanzadas.
Además, Sanidad explica que en el corte de edad entre 60 y 69 años, el porcentaje de personas vacunadas está cerca del 28%.
Las recomendaciones de la Comisión de Salud Pública el 12 de septiembre de 2023 aconsejaban la vacunación frente a gripe y covid-19 a las personas más vulnerables, personal sanitario y sociosanitario para reducir la morbimortalidad y el impacto de estas enfermedades sobre la capacidad de la atención sanitaria y sociosanitaria.
En este sentido, Sanidad recomienda administrar los sueros a mayores de 60 años, personas de 5 años o más internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas.
También se aconseja a menores de 60 años con condiciones de riesgo, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).
Además, a personas convivientes con quienes tienen alto grado de inmunosupresión, personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados, y personas que trabajan en servicios públicos esenciales.
Temas
Más en Sociedad
-
Los sindicatos desconvocan la huelga en la red pública tras alcanzar un acuerdo con Educación
-
Aena señala al Ayuntamiento de Madrid como responsable de los sinhogar de Barajas
-
Un juzgado investiga si Koldo García cometió un delito leve de vejaciones injustas sobre su expareja
-
Portugal no ve posible garantizar que no haya otro apagón