- Multimedia
- Servicios
- Participación

Ver más galerías relacionadas
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
Archivo
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.
El accidente del petrolero 'Prestige' el 13 de noviembre de 2002 y su posterior hundimiento frente a las costas gallegas seis días después originó el mayor desastre ambiental de la historia en todo el Estado español. Se vertieron al mar 63.000 toneladas de petróleo y se contaminaron 2.980 kilómetros de litoral español, portugués y francés. El trabajo de los voluntarios fue fundamental para limpiar unas playas que quedaron oscurecidas por el chapapote.