Principales causas de muerte entre hombres y mujeres
Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio son la principal causa de fallecimiento
Euskadi registró de enero a marzo de 2022 un total de 6.431 fallecidos, un 7,3% más que en el mismo periodo de 2021. De ellos, 761 se debieron al covid-19, lo que representa un 11,8% del total, según datos elaborados por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat. Tanto en Araba, como en Bizkaia como en Gipuzkoa han aumentado las defunciones, aunque esta última anota el mayor incremento en términos porcentuales con un 10,3% y 2.156 personas fallecidas. En Araba, el aumento del número de fallecimientos es del 8,9%, con 831 fallecidos, y en Bizkaia del 5,1%, con 3.444 defunciones.
En el conjunto de Euskadi, han fallecido en el primer trimestre 3.279 mujeres y 3.152 hombres, lo que supone un ascenso del 10% para las mujeres y del 4,6% para los hombres. Las principales causas de defunción son los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio, que han causado 1.569 y 1.509 fallecimientos, respectivamente, lo que hace que entre ambas sumen el 47,9% de las defunciones.
Motivos según el sexo
El motivo de las defunciones continúa siendo distinto según el sexo. De este modo, en los hombres, los tumores superan a las enfermedades del sistema circulatorio, mientras que, entre las mujeres, la principal causa son las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores ocupan el segundo lugar.
Con estos datos, el crecimiento vegetativo de la Comunidad Autónoma Vasca ha sido negativo –y preocupante– en el primer trimestre de 2022, con un descenso de 3.144 personas. Los tres territorios han perdido población. En concreto, Bizkaia 1.753 personas, Gipuzkoa 1.103 y Araba 288.
Como tercera causa de mortalidad se sitúa al covid-19, con 761 casos (11,8%). Las defunciones por causas del sistema nervioso son la cuarta causa de defunción con 409 fallecimientos (6,4%), las defunciones por enfermedades del sistema respiratorio alcanzan las 378 (5,9%) y por enfermedades del sistema digestivo, 272 (4,2%).
Por lo que respecta a la incidencia de la pandemia, el covid-19 ha provocado un total de 761 defunciones, de ellas 755 con covid-19 confirmado y seis con covid-19 probable. Hubo, además, otras 157 defunciones en las que esta enfermedad estuvo entre las causas de defunción certificadas, aunque sin ser la causa fundamental del fallecimiento.
Temas
Más en Sociedad
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS
-
El ‘Homo habilis’ es el maestro que va a enseñar al ‘robot sapiens’ a inventar