Desarrollan un tejido textil a partir de lana de oveja latxa y material reciclado
Este trabajo pretende recuperar el valor de la lana de oveja latxa
El Grupo Operativo formado por Latxa Esnea, Neiker, Urkome y María Cle ha desarrollado un tejido de urdimbre a partir de lana de oveja latxa combinada con material reciclado y otras fibras naturales.
En un comunicado, los promotores de este proyecto, denominado 'Alternativas de valorización textil de la lana latxa para su comercialización en diferentes mercados' e iniciado el pasado año, han explicado que han logrado desarrollar un tejido de urdimbre a partir de la lana de latxa en diferentes proporciones y combinada con material reciclado y otras fibras naturales, que "le aportan la estructura y el tacto adecuado y necesario para poder ser utilizado a nivel industrial en cualquier diseño de moda".
Este equipo multidisciplinar cuenta con la diseñadora Maria Clé, quien en 2017 recibió de manos de Ecoembes el premio al certamen El Laboratorio por su compromiso con el medio ambiente.
Con este trabajo se pretende recuperar el valor de la lana de oveja latxa, actualmente considerada residuo, darle otra oportunidad en el sector textil y promover tejidos sostenibles, con diseños "atemporales y duraderos, repletos de valores", han señalado desde Latxa Esnea.
El trabajo desarrollado en el Proyecto 'Alternativas de valorización textil de la lana latxa para su comercialización en diferentes mercados', se acoge a las ayudas a la creación y funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, estando financiado en un 80% por el Fondo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Gobierno Vasco, a través de las ayudas a la cooperación, previstas en el artículo 35 del Reglamento (UE) 1305/2013, de Parlamento Europeo y del Consejo.
Más en Sociedad
-
Los partos en mujeres de más de 50 años en el Estado se triplican en apenas una década
-
Más de medio millón de vascos completa su atención médica con un seguro privado
-
Tres de cada 10 euros que fueron licitados en Euskadi se quedaron sin adjudicar
-
Tener dos hijos por mujer podrían no ser suficientes para la supervivencia de la población