Ferreira le meterá mano a la burocracia de la UPV/EHU
La rectora saliente, Nekane Balluerka, realiza un balance positivo de sus años al frente de la institución
La carrera por el relevo al frente de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) toma ritmo. La única candidata a rectora de la UPV/EHU y catedrática en Economía Aplicada, Eva Ferreira, ha presentado su programa para las elecciones previstas el día 26 de noviembre. También ha anunciado al último de sus fichajes, el catedrático de Microbiología Guillermo Quindós. El director del Departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología es conocido por la labor divulgadora que ha realizado los últimos meses sobre el covid-19 y ocupará el cargo de vicerrector de Desarrollo Científico-social y Transferencia.
La presentación del programa ha coincidido con el Claustro de la UPV/EHU celebrado en Bizkaia Aretoa de Abandoibarra, con las lógicas restricciones derivadas de la pandemia, y en el que la rectora saliente, Nekane Balluerka, ha realizado un balance “positivo” de los últimos tres años al frente de la institución académica. Según ha destacado, este ha sido un mandato en el se ha incrementado notablemente las titulaciones dobles y los grados en régimen dual; y en el que se ha dado el impulso definitivo a la nueva Facultad de Medicina y Enfermería de Basurto.
REDUCIR LA BUROCRACIA
Balluerka también ha subrayado el paso dado por la universidad al recuperar el puesto 400 del Ranking de Shangai y empujón vivido en materia de internacionalización tras la creación de un consorcio educativo junto con otras ocho universidades europeas, proyecto dotado con 5 millones de euros. Por su parte, la candidata a rectora se ha comprometido a reducir "la excesiva burocracia" interna de la universidad vasca e incrementar titulaciones con mención internacional y las metodologías docentes innovadoras, e impulsar la formación en competencias transversales como la creatividad, la formación en idiomas, el emprendimiento y la capacidad de liderazgo.
Asimismo, Ferreira ha dicho que aumentará la docencia en euskera a nivel de grado y postgrado. Según ha valorado, la UPV/EHU "ha sabido hacer frente a la situación de la pandemia con decisión y coraje, y puedo decirlo así porque el mérito ha sido colectivo", ya que "con escasas excepciones, toda la comunidad universitaria ha afrontado de la mejor manera posible una de las crisis más severas que nuestra institución ha padecido a lo largo de su historia".
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”