BILBAO. La marcha de los docentes, que se lleva a cabo en el segundo día de paros del mes de huelga convocado por ELA, Stelias, CCOO y LAB en la enseñanza concertada, ha comenzado a las 8.00 horas en los accesos a Bilbao por la rotonda de San Mamés, que está cortada al tráfico.
A las 9:00 se han parado en Sabino Arana sin cortar el tráfico, aunque el entorno de San Mamés y Termibus sigue colapsado. La salida de los autobuses también se ha visto alterada.
La marcha ha generado retenciones que han llegado a la autopista A-8, han explicado las fuentes.
Quedan "flecos" para llegar a un acuerdo en la concertada
El obispo de Bilbao, Mario Iceta, ha informado este viernes de que existe un "principio de acuerdo" en la "mayoría" de los apartados objeto de negociación en el conflicto de la red de enseñanza concertada no universitaria en el País Vasco y que solo quedan "flecos" en lo relativo a las jubilaciones parciales y a la recolocación de profesores en el caso de que se cierren aulas.
Según ha explicado en una conferencia de prensa sobre la actividad de la diócesis, las diferentes partes implicadas en este conflicto, cuya principal patronal es la agrupación de centros religiosos Kristau Eskola, mantuvieron ayer una reunión hasta las 23:00 horas, en la que se llegó a dicho principio de acuerdo.
Estos encuentros comenzaron la semana pasada y cuentan con la mediación de un abogado del Consejo de Relaciones Laborales (CRL). En las reuniones están presentes la patronal, el Gobierno vasco y los sindicatos, que precisamente ayer comenzaron una huelga prevista, en principio, para un mes a la que están convocados unos 9.000 trabajadores y que puede afectar a más de 100.000 alumnos.
Preguntado por si comparte la opinión del obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, que calificó la situación en la enseñanza concertada como un "atraco", Iceta ha mantenido que es una expresión coloquial y que "no hay que hacer sangre de ello".
Fuentes sindicales, por su parte, han asegurado que todavía "no hay ningún tema cerrado", aunque el punto que más separa a las partes es el relativo a la demanda sindical de un plan de recolocación de trabajadores afectados por el previsible cierre de aulas ante el descenso de la natalidad.
Los sindicatos se encuentran a la espera de una llamada de la patronal y el departamento de Educación para retomar los contactos con el fin de trabajar un posible acuerdo. "Los sindicatos estamos dispuestos a que en cuanto nos llamen, reunirnos", han indicado la mismas fuentes.