Un equipo de la UPV/EHU logra que un robot haga gestos más naturales al hablar
Han utilizado redes GAN (Generative Adversarial Networks) con el fin de que el robot aprenda
DONOSTIA. Para generar estos nuevos movimientos, se han utilizado redes GAN (Generative Adversarial Networks) con el fin de que el robot aprenda y se ha verificado que su expresión corporal es más natural al hablar que con otros sistemas, ha informado la UPV-EHU en un comunicado.
"Hasta ahora, cuando hacíamos hablar al robot, este reproducía aleatoriamente movimientos que se habían grabado previamente; tenía una espontaneidad muy limitada, por lo que decidimos crear movimientos nuevos, es decir, que el robot aprendiera de datos o movimientos que poseíamos y fuera capaz de crear movimientos nuevos al hablar", explica Igor Rodríguez, del grupo de investigación de Robótica y Sistemas Autónomos de la Facultad de Informática.
La UPV-EHU señala en su nota que en el ámbito de la robótica social está creciendo la demanda de robots que se comporten de manera parecida a las personas con el fin de mejorar la interacción entre humanos y robots.
"El habla juega un papel fundamental en ello, así como los gestos espontáneos que se realizan al hablar, ya que refuerzan el significado de las palabras y reflejan sentimientos mediante gesticulaciones no orales", añade.
Más en Sociedad
-
Cancelados todos los vuelos a España de los menores saharauis del programa 'Vacaciones en paz 2025'
-
Doscientas personas recuerdan a Samuel Luiz 4 años después de su asesinato y piden no olvidarle
-
Los debates ideológicos entrenan a la IA para crear un mapa sobre las creencias humanas
-
Euskadi se promociona en China como el destino perfecto para el turista "disfrutón"