DONOSTIA - El invierno, que comenzará a las 23.23 horas del viernes, se prevé en Euskadi “normal” en cuanto a temperaturas, “quizás con alguna décima” por encima de la media, y “algo húmedo”, pues se esperan lluvias superiores a lo habitual pero no tan cuantiosas como el invierno pasado. Esta es la conclusión a la que llegó la delegada territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en el País Vasco, Margarita Martín, después de analizar, como indicó ayer en una rueda de prensa en Donostia, seis modelos climatológicos de distintas agencias europeas y estadounidenses.

Aunque hay “discrepancias” en torno a las temperaturas y eso hace difícil “saber lo que realmente pasará”, aseguró que para la zona geográfica en la que se ubica Euskadi “todos los modelos coinciden” en prever un invierno con “más lluvia de lo normal”, pero “no tanta como el pasado”, cuando obtuvo la calificación de “muy húmedo” y los tres territorios de la CAV tuvieron registros de precipitaciones “muy superiores a la media” (696 a 747 litros por metro cuadrado en Gipuzkoa, 645 en Bizkaia y 307 en Araba, en total de enero a marzo de 2018).

Martín precisó que sí espera que durante los tres primeros meses de 2019 las precipitaciones sean superiores a los promedios considerados normales, que se sitúan en los 384 litros por metro cuadrado en Igeldo, 453 en Hondarribia, 334 en Loiu y 228 en Foronda, si bien “no parece que vaya a ser mucho más” que esas cantidades. “Y cuando en el País Vasco el invierno es húmedo, las temperaturas suelen suavizarse”, comentó.

Respecto a las próximas fechas navideñas, las perspectivas “no son malas” y discurrirán con un tiempo “dentro de lo normal” y “bastante seco”, comentó la meteoróloga, quien avanzó que después de dos jornadas más de lluvias, el día 21 las nubes irán a menos y las ferias de Santo Tomás podrán disfrutarse sin precipitaciones y algunos claros, con temperaturas en ascenso. Del día 22 al 26, Martín adelantó que Euskadi estará bajo los efectos de un anticiclón peninsular. - Efe