Síguenos en redes sociales:

Estudiantes de la UPV en Sarriko podrán adquirir formación dual

Quince estudiantes podrán realizar prácticas formativas y remuneradas en empresas vizcainas

Bilbao - La Confederación Empresarial de Bizkaia (Cebek), BBK y la Universidad del País Vasco han alcanzado un acuerdo para fomentar la formación dual en el territorio vizcaino. La experiencia piloto se pondrá en marcha el año que viene, en febrero, con los estudiantes de la Facultad de Sarriko. Este proyecto va a permitir que 15 estudiantes -preseleccionados por la facultad- que estén cursando el tercer curso del grado de Administración y Dirección de Empresas puedan realizar prácticas formativas en empresas vizcainas mientras finalizan sus estudios.

A los estudiantes se les ofrecerá una formación dual en la que se combinarán los estudios y la estancia en una empresa con una aportación económica durante los 18 meses que se estima que dure el proyecto. “Estamos dando respuestas a la demanda empresarial de tener jóvenes con los perfiles que la empresa requiere en estos momentos. El hecho de que parte del itinerario formativo en los jóvenes lo realicen en las empresas nos parece un elemento crucial para que las empresas también escuchen las demandas de los alumnos y para que estos sepan qué es lo que la empresa necesita en cada momento para su actividad ordinaria en su día a día”, dijo Francisco Azpiazu, secretario general de Cebek, durante la presentación de este proyecto.

Hasta el 14 de diciembre Las tres entidades que colaboran en este proyecto han abierto el plazo de inscripción de las empresas hasta el próximo 14 de diciembre. Después, las empresas participantes conocerán a los estudiantes y estos conocerán las prácticas que propone la empresa. De esta manera, los estudiantes seleccionados por las empresas -se elegirán antes de que finalice este año- recibirán la formación dual hasta mediados del 2020, con una duración mínima en las empresas de 900 horas y 1.200 horas como máximo.

La aportación económica a los alumnos que participan en esta experiencia, según las entidades, nunca será inferior al salario mínimo interprofesional en proporción al tiempo efecto de estancia en la empresa. “Es un proyecto ganador que sin duda se va a extender por el territorio en los próximos años. Hemos apostado fuerte y se extenderá a otras facultades”, aseguró Azpiazu.