BILBAO. El contenido de esta propuesta, impulsada por la Federación Vizcaína de Empresas del Metal, FVEM, y apoyada por la Diputación de Bizkaia, ha sido dado a conocer hoy en conferencia de prensa por el presidente de dicha patronal industrial, José Luis López Gil, y el diputado foral de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales.
López Gil ha explicado que ante el próximo relevo generacional que se va a dar en el mundo laboral de Bizkaia y los nuevos perfiles profesional requeridos por la evolución digital y tecnológica, la industria vizcaina necesita atraer e incorporar talento y experiencia a sus empresas.
El diputado foral, Imanol Pradales, ha agregado, en este sentido, que consideran "esencial" atraer a la mujer al sector industrial, cuyas empresas se han convertido en espacios "más tecnológicos, limpios y seguros" que en el pasado.
En esta primera edición del Día de la Industria en Bizkaia participarán 626 alumnos de primero de Bachiller Tecnológico de centros públicos, concertados e ikastolas de Bizkaia y uno de Laudio, quienes, el 22 de noviembre, jueves, visitarán por la mañana distintas empresas punteras del sector, como Gestamp, Ormazabal, Gamesa Energy, ITP- Aero, Vicinay, Sidenor o Ingeteam
De los 626 alumnos participantes en la jornada, 399 son chicos y 227, el 36 %, chicas.
Tras visitar las empresas asignadas a cada grupo de estudiantes y conocer sus procesos industriales y los perfiles profesionales que requieren en sus plantillas, todos los alumnos se congregarán en el Aula Magna del campus de Leioa de la UPV/EHU, donde habrá un acto lúdico en el que participará la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia.
El presidente de la FVEM ha indicado que las empresas industriales vizcaínas echan en falta perfiles profesionales relacionados con las nuevas tecnologías digitales aplicadas a los procesos industriales, pero también perfiles más tradicionales como el de soldador o técnico de mantenimiento.
También ha apuntado que las empresas del sector "lo que más echan en falta" es la cualificación profesional de los aspirantes y experiencia y ha lamentado que, en general, las nuevas generaciones de alumnos "no se decantan por el Bachillerato Tecnológico, ya que a día de hoy, no llegan al 20 % los alumnos de ESO que se deciden por él".
"A esto se suma -ha agregado- que las chicas, en los grados de la FP industrial, no llegan ni al 5 % del total de alumnos y este es uno de nuestros principales retos, el de incorporar a las chicas al mundo de la industria".