ZORNOTZA ? Pedro Berrioategortua,Periko, nos ha dejado tras una largavida ejemplar de compromiso coneste Pueblo. Fue todo un revolucionarioejemplar. Y me siento orgullosode ser su amigo. Abertzale,euskaltzale, independentista y socialista,Periko estuvo presente en todaslas movilizaciones populares a favordel Pueblo Trabajador Vasco y de sucultura. Y por ello padeció persecuciónpolicial, eclesial e incluso incomprensiónen sectores nacionalistas yabertzales por su conciencia socialhasta el punto de ser tildado de “españolista”incluso en la misma izquierdaabertzale de la que siempre se sintiómiembro.
Sacerdote en medio del franquismoy de una iglesia nacional-católica,cómplice del sistema, quiso transformartambién desde dentro aquellaIglesia. Su conciencia social le llevó apromover y desarrollar la primeracooperativa de consumo en Zornotza,lo que fue germen del futuroEroski. En ese contexto fue animadory partícipe también de las primerasescuelas sociales nacidas al amparode la Iglesia en Bizkaia.
Pese al acoso y persecución policialfranquista, Periko siempre supoponer todas sus instalaciones, parroquia,su torre, casa cural, multicopistas,coche al servicio de quienesluchaban por la liberación nacionaly social de Euskal Herria. Participóen manifestaciones de sacerdotes ensolidaridad con los huelguistas deBandas y Primeros de Mayo y Aberri Eguna, en los dos encierros del Obispadode Bilbao, en 1968, para denunciarla complicidad con el poder franquistay en la ocupación del Seminariode Derio, en ese mismo año, parareclamar una Iglesia pobre, libre,popular y euskaldun. Siempre utilizósu palabra en la Iglesia paradenunciar la opresión nacional ysocial de Euskal Herria, la falta delibertades, la persecución de la lenguay cultura vascas, el capitalismo,la explotación, la pobreza, así comolas torturas y represión franquista.Pudiendo “vivir como un cura”, tratóde vivir como uno más del pueblo,renunciando a la nómina del Estado,y trabajó como peón haciendo velas,como repartidor de bebidas, comoviajante-comercial, y terminó su vidalaboral siendo inspector de control nocturno del reparto de Egin, de cuyodiario fue también cofundador.
El sistema franquista no le perdonóy su guerra sucia provocó la quemade su coche. Fue detenido repetidamentey fue de los primeros curasque pasaron por la cárcel concordatariade Zamora, creada entre la Iglesiay el Estado Español, de la que acabade cumplirse su 50 aniversario.Hace unos días participó precisamentejunto con otros ex presos de Zamoraen una comida en Bilbao recordandosu aniversario.
Su casa en Astepe, junto con sucompañera Txaro, fallecida unosmeses antes que él, fue durante añosel centro de operaciones de atencióny ayuda a los curas vascos encarceladosen Zamora. Periko y Txaro participarontambién en la preparacióndesde el exterior de la frustrada fugade la cárcel de Zamora. Su casa deAstepe fue también en 1975 uno delos centros claves de fuente de informaciónpara el boletín clandestinoNoticias del Pais Vasco en estado deexcepción. Y también centro de sudifusión!!!. El capitán de la GuardiaCivil Hidalgo creía que la sede de confecciónde aquel boletín estaba entreZornotza y Durango, por lo que Periko,Astepe y la casa cural estuvieronmuy vigilados... aunque ahí Hidalgose equivocó porque aquella sede clandestinano estuvo en Durangoaldeasino en Madrid!!!
Periko, que supo lo que era la cárcel,siempre estuvo hasta sus últimosdías pendiente de los presos políticosvascos por cuya libertad se manifestabasemanalmente en Zornotza asícomo acudía a todas las manifestacionesnacionales. No pudo ir a la últimade Sare, del 13 de enero, porquese encontraba hospitalizado.Finalmente, es justo reconocer yagradecer el apoyo que recibieronsiempre de sus familias, los deEtxekoak, especialmente cuando lonecesitaron él y Txaro, su esposa. Sehan volcado hasta el último minuto.Sabían quién era Pedro, como quiénera Txaro. Por ello les ayudaron hastasus últimos suspiros.
Agur eta ohore Periko, iraultzale,abertzale, independentista, sozialista.Eskerrik asko.