Síguenos en redes sociales:

La asignatura de Religión no contará para la nota media, avanza el Gobierno

El Ejecutivo de Sánchez anuncia la derogación "urgente" de artículos de la LOMCE. Isabel Celaá confirma la próxima reversión del decreto de racionalización del gasto educativo y pide a la oposición "colaboración" para el consenso

La asignatura de Religión no contará para la nota media, avanza el GobiernoEFE

MADRID. Lo ha señalado durante su primera comparecencia en la Comisión de Educación del Congreso, donde ha señalado que se reducirán las ratios de alumnos por docente, se rebajará la carga de horario lectivo de los docentes y los días hasta que se pueda sustituir a un profesor.

Sobre la Lomce, ha recalcado que se reformarán tres artículos (122, 127 y 135) para "recuperar la participación de la comunidad educativa en los consejos escolares de los centros públicos y concertados".

Por ello, cambiará también la elección de los directivos de los centros.

La asignatura de Religión dejará de tener efectos académicos y de tener una asignatura alternativa o espejo.

Sin embargo, será obligatoria una asignatura de Valores Cívicos y Éticos, centrada en los derechos humanos y virtudes cívico-democráticos como fija la Declaración de París de 2015.

"La educación debe fomentar la libertad, la ciudadanía o la tolerancia", ha enfatizado.

Además, el Gobierno derogará los itinerarios que marcaba la Lomce a partir de los 13 años pues, según Celaá, "condicionan las opciones y el futuro del alumnado según su rendimiento".

También se suprimirán las reválidas contempladas en la Lomce -el anterior ministro, Íñigo Méndez de Vigo, las paralizó- y se recuperarán Programas de Diversificación Curricular para apoyar al alumnado con más dificultades de rendimiento.

Celaá ha manifestado, no obstante, que se recuperarán las evaluaciones diagnósticas, en c