Bilbao - A media tarde de ayer tomaron fuerza las sospechas de que había circulado por WhatsApp el examen de Historia de España, antes de que se realizara la prueba. En los mensajes de la supuesta filtración se veían fotografías de partes de esta prueba que constaba de dos opciones. En la Opción A se preguntaba como tema a desarrollar: La Industrialización en el País Vasco y sus consecuencias sociales (1875-1923) junto a un comentario de texto sobre el Programa del Frente Popular (16-1-1936). Y en la opción B el tema era la Consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959-1975) con un comentario sobre la Ley de 21 de julio de 1876. La vicerrectora de Grado y Posgrado de la UPV/EHU sale al paso de estos rumores.
Está circulando que se ha filtrado el examen de Historia por WhatsApp. ¿Es cierto?
-Siempre tenemos incidencias, gente que nos llama y manda mensajes sobre filtraciones, pero no podemos confirmar que haya habido tal filtración. Con todos los medios que hay se hacen montajes que son falsos y empiezan a circular. Nosotros no podemos confirmar que haya habido tal filtración, ni de Historia, ni de ninguna otra asignatura.
Entonces les constan los rumores. ¿Van a abrir una investigación?
-No, porque no hay nada que lo indique. Hemos visto unas fotos de unas propuestas del examen y hemos recibido los mensajes de algún profesor. Pero a veces nos llaman de centros de Secundaria o mensajes firmados por profesores que comentan que va a caer tal o cual tema y les tienes que dar las gracias y decirles que no tienen base.
¿Y en esta ocasión?
-Hemos recibido mensajes no solo del examen de Historia, sino también de Química y otras materias.
El proceso de elaboración de los exámenes es riguroso. ¿Se ha podido romper la cadena de custodia?
-Si alguien cuenta con un formulario impreso que lo enseñe y entonces podré decir si es nuestro examen o no. A mí lo único que me han pasado son unas fotos con trozos de cosas. Nosotros elaboramos varias propuestas para cada uno de los exámenes con distintas combinaciones, todas ellas factibles, además de otros modelos para el alumnado con necesidades especiales. No se decide con mucha antelación qué modelo caerá y somos muy, muy pocas las personas quienes lo decidimos. Desde que se toma la decisión hasta que se imprime no hay tiempo para filtrarla y los presidentes de los tribunales reciben los exámenes en sobre cerrado inmediatamente antes de empezar el examen. No hay posibilidad física, ni material de que se filtre.
¿En estos momentos puede garantizar que el examen ha sido limpio?
-Sí, sí. Como hay tanta alarma social y en paralelo está el tema de la OPE de Osakidetza, se mezclan las cosas y se ven fantasmas donde no los hay. Nosotros ahora mismo no podemos decir que haya pasado nada extraordinario, absolutamente nada. Lo que ha pasado es lo que pasa todos los años. Y además no hemos hecho más que empezar y tenemos más de 11.000 estudiantes examinándose. Entiendo la rumorología y las quinielas, pero recuerde que cuando había Filosofía era muy fácil acertar porque las opciones de autores eran reducidas. Es muy fácil jugar a lanzar el dado, pero los correos que he recibido días atrás y las fotos que he visto me llevan a pensar que la propuesta no se ha filtrado. Y, desde luego, no puedo confirmar que se haya filtrado nada.
O sea, que todo tranquilo. No ha habido filtración.
-No, no tenemos datos para confirmarlo. Y quiero decir que hay que tener respeto a nuestros estudiantes, para que estén tranquilos ya que esto no ha hecho más que empezar y quedan dos días por delante.