Buenos Aires celebra la fiesta vasca
El centro de la capital argentina se cerró el domingo día 6 al tránsito para acercar la música, gastronomía y cultura vasca a locales y turistas
EL pasado domingo 6 de mayo, una de las principales arterias de la ciudad de Buenos Aires, la Avenida de Mayo, se cerró al tránsito para acoger la VIII edición delBuenos Aires Celebra el País Vasco, una fiesta anual organizada por el Gobierno de la Ciudad en la que tanto la comunidad vasco argentina como otros curiosos pudieron disfrutar de la cultura y tradición vascas. Desde las 12.00 horas del mediodía hasta pasadas las 18.00, 40 puestos de diferentes asociaciones y organizaciones ofrecieron comida tradicional, productos de artesanía, e información turística no solo sobre Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, sino también de Nafarroa y de las tres provincias de Iparralde. El objetivo de esta celebración, que cada fin de semana se centra en un país o región del mundo, es “mostrar quiénes somos, mostrar el trabajo que hacemos como uno de los colectivos de migrantes más maduros del país y colaborar en la internacionalización de Euskal Herria”, explicó Arantxa Anitua, presidenta del Laurak Bat, la euskal etxea más antigua del mundo y más grande del país y que cada año tiene la labor de organizar este evento, en el que participan las diferentes asociaciones y casas vascas del país. La programación se dividía en dos escenarios y diferentes espacios repartidos en los primeros 250 metros de la Avenida de Mayo, una de las principales arterias de la ciudad que los fines de semana entre marzo y diciembre se cierra al tránsito de vehículos para acercar la cultura y tradición de diferentes países y regiones del mundo a locales y turistas. La programación comenzó con un desfile de los txikis del colegio Euskal Echea, un centro que se distingue de los demás por ofrecer una asignatura dedicada a la cultura vasca en la que se enseñan dantzas y euskera, y continuó con un concierto del coro Lagun Onak, del Laurak Bat, de dos grupos locales de música vasca, y siguió con diferentes actuaciones de dantzas protagonizadas por una quincena del medio centenar de casas vascas del país. Asimismo, hubo un espacio dedicado a los txikis, y otro al deporte rural, el que más curiosos atrajo. Además, los asistentes, muchos de ellos jóvenes vascos que viven en Argentina, pudieron disfrutar de 40 puestos ubicados a los lados de la avenida, desde los que se ofrecía comida tradicional, productos de artesanía, información turística y genealógica; y es que se calcula que el 10% de la población argentina es descendiente de inmigrantes vascos.
A nivel institucional, asistieron al Buenos Aires Celebra el País Vascoel director para la Comunidad Vasca en el Exterior, Gorka Álvarez Aramburu, y la delegada de Euskadi en Argentina-Mercosur, Sara Pagola. Por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el secretario de Desarrollo Ciudadano, Matías López; la subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Pamela Malewicz; el director de Colectividades, Adrián Varela, y el presidente de la Federación Argentina de Colectividades, Juan Sarrafian.
Más en Sociedad
-
Un británico denuncia haber sido estafado por la IA que se hacía pasar por una actriz famosa que le pedía dinero
-
El informe sobre las catas de Aralar para la conexión del TAV con Nafarroa podría estar listo en primavera
-
Euskadi es la segunda comunidad con más refugios climáticos: 245
-
Un nuevo decreto limitará el número de ayudas de emergencia social por unidad convivencial