Gasteiz - La CAV es la primera comunidad que ha definido ya una estrategia para cumplir con la Agenda 2030 promovida por Naciones Unidas para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático sin que nadie se quede atrás. Por ello, el lehendakari Urkullu, reivindicó el papel de Euskadi como “actor global” en materia de sostenibilidad y pidió que su voz sea “tenida en cuenta” a la hora de contribuir a la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.
El documento de la ONU responde al objetivo de acabar con la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático. La agenda vasca presentada por el lehendakari refleja el grado de alineamiento y contribución del programa de gobierno del Ejecutivo con esta guía de la ONU.
En su intervención, Urkullu defendió “la incorporación de la gobernanza multinivel y el respeto a las responsabilidades y la voluntad política de los distintos niveles de Gobierno” para la consecución de los objetivos mundiales de sostenibilidad.
El documento presentado por el lehendakari abarca el período 2016-2020, y vincula los objetivos de desarrollo sostenible fijados por los compromisos adquiridos por el Ejecutivo vasco en su programa de gobierno. En este sentido, destacó que la Agenda 2030 es una “oportunidad para Euskadi” porque coincide con las “prioridades” del Ejecutivo vasco como son el desarrollo humano que garantice los servicios esenciales a todas las personas y el crecimiento sostenible que genere oportunidades de empleo igualitario y de mayor calidad.
El lehendakari afirmó que este documento “permitirá alinear, de una forma efectiva, las políticas públicas de Euskadi con la agenda universal”, así como “visibilizar” la contribución del País Vasco a la implementación de la Agenda 2030. “Queremos ser un actor global, y que nuestra voz sea tenida en cuenta, por lo que asumimos el reto de contribuir a la gestión del escenario propuesto por Naciones Unidas”, manifestó.
seguimiento La Secretaría General de Acción Exterior elaborará anualmente un informe de seguimiento sobre la agenda con las diversas aportaciones generadas en el seno de la Comisión Interinstitucional de Acción Exterior, y su contenido será enviado al Parlamento Vasco. La Agenda Euskadi Basque Country 2030 fue presentada en un acto celebrado en el Palacio de Villa Suso, en Gasteiz. El Gobierno vasco es la primera administración pública del Estado en reflejar su compromiso con la Agenda 2030 con la presentación de una propuesta de estas características.
El acto contó con la participación de la representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Gemma Aguado, que incidió en la importancia del concepto de la gobernanza y la implicación de aquellas administraciones más cercanas a la ciudadanía. Esta especialista apoya la coordinación de los esfuerzos del para territorializar los objetivos de desarrollo sostenible.
El encuentro incluyó un coloquio entre la vicerrectora de Innovación, Compromiso Social y Acción Cultural de la UPV/EHU, Idoia Fernández; la coordinadora de Unicef País Vasco, Elsa Fuente; el presidente de Cebek, Iñaki Garcinuño, y el presidente de Sareen Sarea, Pablo González. - Efe/E. P.